LA MIRILLA ANDALUZA PROTAGONISTAS

Una sonrisa para Griñán Esperanza Oña María Jesús Montero Clara Aguilera

LOS rumores en política tienen muchas aristas y, en la mayoría de los casos, una fuerte carga programática detrás. En otros, sencillamente, son comentarios banales que, sin embargo, inspiran respuestas ingeniosas en según qué tipo de personas. El sentido del humor de Pedro Solbes, que se podría calificar para minorías, ha hecho sonar las alarmas hasta en su propio ministerio. ¿Habrá relevo? ¿Y si lo hay, quién será el elegido? Las quinielas son inevitables. Tanto que algunos duchos en la materia, como el vicepresidente segundo andaluz, José Antonio Griñán, han comprobado como el tono de algunos segundos espadas del Ministerio de Economía se dulcificaba en las últimas semanas. ¿Y si es Griñán?, habrá pensado alguno. El consejero, cuando se le recuerda la anécdota, sonríe.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico



'DEUDA HISTÓRICA'

La batalla continúa, pese al aparente éxito

Sangre, sudor y lágrimas le ha costado al Ejecutivo de Manuel Chaves cerrar la cuantificación de la 'deuda histórica' sin volver a incumplir las fechas marcadas por el Estatuto de Autonomía. La actual coyuntura económica se ha aliado con aquellos que, aún en las filas socialistas, han puesto en duda la existencia de esa singularidad andaluza que, destacaban, habría prescrito ya, dado que se trata de una reclamación de hace 30 años. El PSOE se ha mantenido firme a la hora de intentar que este compromiso deje de ser una deuda. Los casi 1.200 millones (a los que hay que descontar 420 ya cobrados en adelantos) son un éxito para los socialistas, pero todo un fracaso para PP e IUCA. Los populares, que según la época han creído más o menos en esta reivindicación, ponen el ejemplo de Cataluña. El Gobierno catalán ha conseguido, en tan solo un año, que se le abonen 800 millones. IUCA, que sí ha defendido desde su s orígenes la Disposición Adicional Segunda, califica de insulto a estos 1.200 millones. El Gobierno andaluz huye de lo que considera una subasta y sitúa el acento en que, este dinero va a llegar como maná del cielo, en uno ejercicio presupuestario tan complicado como será el de 2010.

SOLUCIONES A LA CRISIS

Gran 'tirón' de los ex presidentes

La Confederación de Empresarios Andaluces (CEA) se ha apuntado esta semana un importante tanto al reunir, en unas mismas jornadas, al vigente premio nobel de Economía y a dos de los más destacados ex presidentes de España. El tirón de José María Aznar y Felipe González es incuestionable. Ambos ofrecieron su particular visión de esta crisis y las posibles salidas. Todo tiempo pasado fue mejor, suspirará algún nostálgico. Claro que otros, menos prosaicos, han pensado que el dinero invertido por la patronal en estas charlas (el 'caché' de este tipo de conferenciantes es muy alto) lo podría haber dedicado la patronal, por ejemplo, a más cursos de formación para los trabajadores andaluces. González, en estas charlas, abogó por una intervención directa del gobierno para salvar los bancos. Otros analistas advierten de que esta intervención debe ser homogénea (es decir, ayudas para todos) o se incurrirá en competencia desleal. Algunos bancos subvencionados ya están más fuertes que otros que no lo han sido. El crédito, sin embargo, sigue cautivo.