Opinion

Respetar la voluntad

Las elecciones nos han dejado un partido, el PNV, como el más votado, con 30 escaños y 80.000 votos más que el siguiente. Los ciudadanos dan su confianza para gobernar al PNV y al lehendakari Ibarretxe.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

También hay un dato para la reflexión de todos: una abstención del 34,12%, que unida al voto nulo hace más de un 40% que no está de acuerdo o no le ilusionan las políticas actuales. Con los datos en la mano, lo normal es que el PNV e Ibarretxe sean los que gobiernen los próximos 4 años.

Y es aquí donde cada partido hace su interpretación, y se buscan pactos para cambiar los resultados. El PSE y López dicen al PNV que hay que ir al cambio, que basta de amenazas (no sé a cuáles se refieren, no he oído ninguna), que el gobierno no es sólo del PNV.

Parece que el cambio que proponen es ir de la mano con el PP. Es un pacto difícil de entender, no sé qué pensarán los simpatizantes y afiliados del PSE. No se preocupe, señor López, que si el PNV tiene que estar en la oposición, estará, y velará por los intereses de todos los ciudadanos de Euskadi.

El PP, a través de Basagoiti, dice que el ganador es el PNV pero que ha vencido la fórmula PSE-PP.

Los votantes del PSE votan a su partido, no pensando en pactos con el PP. Y si ustedes ya pensaban esta fórmula, la tendrían que haber dicho antes de las elecciones para no engañar. Somos una sociedad muy plural donde no sobra nadie, entre todos tenemos que hacer un país para todos y esto se hace respetando la voluntad de los ciudadanos.

En política se viene a servir, no a servirse, hay que estar por convicción e ideales y trabajar por mejorar la situación de todos, en especial de los más necesitados.

Julio Puertas

Cádiz