Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

«La confianza se mide en votos y yo tengo 80.000 más que Patxi López»

Acepta que es legítimo que PSE y PP sumen sus votos, pero cree que una alianza del PNV con los socialistas es la mejor mayoría para el País Vasco

OLATZ BARRIUSO
Actualizado:

Dice el lehendakari Juan José Ibarretxe que está satisfecho y tranquilo, y lo parece. A punto de ser desalojado del poder por Patxi López, Ibarretxe subraya que goza del cariño y la confianza de los ciudadanos, sentimiento que se traduce en una larga ventaja en votos con respecto a su adversario socialista.

-Tras diez años como lehendakari, ¿tiene asumido dejar de serlo?

-Me estoy acordando ahora de la frase que me dijo mi hija cuando estábamos celebrando el triunfo electoral con Bego (su esposa) y mis dos hijas, y cuando nos íbamos a ir a la cama me dijo: Aita (papá), qué bonito, después de diez años la gente te quiere. Eso es lo más importante.

-Sostiene que aunque sea desde la oposición el PNV seguirá dirigiendo este país. ¿Cómo?

-Lo que está claro es que el PNV ha ganado las elecciones y el candidato que tiene más escaños detrás soy yo, 30: cinco escaños y 80.000 votos más que el segundo partido. Y eso significa que, esté donde esté, el PNV seguirá trabajando y liderando este país.

-¿Qué ha cambiado en usted para defender ahora un Ejecutivo PNV-PSE cuando nunca ha sido partidario de esa fórmula?

-Hemos gobernado con tres formaciones políticas y alcanzado acuerdos con todas las demás, muchos de ellos con el PSE. Dado el espectro político que queda en el Parlamento, la mayoría más fuerte es PNV-PSE y por eso el PNV hizo una oferta de coalición de gobierno con el PSE.

-Entonces, ¿una alianza PNV-PSE le parece ahora mismo lo más conveniente y eficaz para el país?

-Formé parte de la delegación que propuso al PSE ese pacto, pero los socialistas están en otras cosas.

-El hecho es que usted no ha logrado los apoyos suficientes para la investidura.

-No entro en las sumas. Lo que me parece una cuestión elemental es felicitar a quien ha ganado las elecciones, al PNV, y en este caso a mí. Es curioso: el PP me ha llamado para decirme: lehendakari, te vamos a quitar de enmedio, pero enhorabuena. Los resultados que has sacado son magníficos'.

-¿Le llamó Basagoiti?

-Basagoiti y otros líderes del PP. En el caso del PSE, no. Me imagino que los resultados que han obtenido son peores de lo que esperaban, sólo se puede entender así que ni siquiera se tenga esa cortesía de reconocer el triunfo. En esta vida no voy a ser yo quién cuestione la aritmética. Eso sí, lo que no se puede hacer es tratar de convertir una derrota en una victoria enlos periódicos. Es evidente que con la matemática López puede ser lehendakari, pero eso no cambiará que quien ha perdido las elecciones quiera ser lehendakari. Y eso es legítimo. A partir de ahí lo que me parece más importante es si esos 38 votos son sólo para desalojar, para quitar, o para construir. Espero que no sean para un día. ¿Qué pasa en el día D+1? ¿Que en lugar de esos 38 podemos tener un Gobierno en minoría y con 25? Sería curioso pasar de hacer una crítica a la debilidad de un Gobierno tripartito que ha conseguido acuerdos amplísimos a tener el Gobierno más débil de este país en los últimos años, si es con 25.

-¿Le ha decepcionado López?

-No es cuestión de decepción. Yo llamé a Zapatero cuando ganó, y la última vez que lo he hecho ha sido con Núñez Feijóo. Es cuestión de educación.

El día siguiente

-Sostuvo en precampaña que los socialistas no pueden liderar el país porque no conocen sus problemas. ¿Lo sigue pensando?

-Lo que trasladaba es que quienes piensan en desalojar a alguien -la entente del PP y el PSE está claro que es para echar a Ibarretxe y al PNV- no están pensando en la sanidad, en educación, en política industrial, en la crisis, en el empleo, en los parados; están viendo cómo llegan a 38 para desplazar a una fuerza política y a una persona. Está bien, pero al día siguiente qué. Además de quitarme de enmedio para qué van a sumar.

-¿Comparte con Urkullu que PSE y PP van a dar un golpe institucional?

-Es difícil de entender que dos partidos que se llevan a matar en España se estén dando besos en Euskadi. Y que la ilegalización, apartar a la izquierda abertzale, es lo que da la mayoría. Si la izquierda abertzale estuviera en el Parlamento de ninguna manera tendrían la mayoría. Este país sigue siendo abertzale.

-¿Y que el PSE actúa por revanchismo?

-El PSE ha ocultado en campaña lo que quería hacer. El PP ha dicho siempre que sus votos serían para López, para desalojar al nacionalismo. López ha hecho lo contrario, ha ocultado a la sociedad, no son de fiar. Ocultaron e incluso negaron un extremo que el propio López saca dos minutos después de cerrarse las urnas.

Aciertos y errores

-¿Cree que su empeño en su plan y en la consulta ha podido ahondar la sima con los nacionalistas y hace imposible ahora el acuerdo?

-La valoración que la sociedad en su conjunto hace de mi gestión al frente del Gobierno se ha visto el pasado día 1. Me encuentro enormemente satisfecho de los resultados. La valoración que la sociedad hace de mi gestión es clara aunque los periódicos puedan tratar de hacer que quien ha ganado parezca el perdedor y viceversa.

-¿No se arrepiente de nada?

-En la vida política y personal he tenido aciertos y errores pero lo he dado siempre todo y la gente lo sabe.

-¿La mayor frustración es no haber alcanzado la paz?

-He dicho una y otra vez que uno de los elementos en los que debemos hacer autocrítica es por qué no hemos aprovechado en los diez últimos años las dos oportunidades que ha habido para alcanzar la paz. Una en el acuerdo de Lizarra, en la que también se implicó Aznar negociando con ETA, y otra cuando lo intentó Rodríguez Zapatero. Es evidente que la culpa de que ETA volviera a matar es sólo de ETA, pero tenemos que hacer también autocrítica porque no hemos sabido o podido aprovechar las oportunidades que hemos tenido para alcanzar la paz.

-¿En el asunto de la consulta volvería sobre sus pasos? Porque en campaña la enterró y no la ha vuelto a sacar.

-No es así. Hemos trasladado que el derecho a decidir significa simplemente vivir mejor, que no queremos que nos dirijan desde Madrid. Decidir aquí nuestro futuro y tener más autogobierno para vivir mejor, ésa es la clave de la consulta.

-¿Cree que se acabará por consultar a la sociedad vasca, sea usted o no lehendakari?

-No tengo ninguna duda.