![](/RC/200903/15/Media/M1-1797945371--253x190.jpg?uuid=e390a6e6-1158-11de-b97e-363d8a6754e8)
La OPEP decide cumplir el recorte pactado de 4,2 millones de barriles diarios
El precio del petróleo ha caído más del 70% desde el máximo históricos que rondó los 150 dólares en julio de 2008, hasta los menos de 35 dólares del fines de año
VIENA Actualizado: GuardarLa Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha comprometido en una reunión ordinaria en Viena a cumplir estrictamente el recorte de su producción de crudo en 4,2 millones de barriles diarios (mbd), acordado en diciembre en Orán (Argelia) y que ha completado ya en prácticamente un 80%. Así lo han confirmado varios ministros de Petróleo, que han precisado, no obstante, que este acuerdo sólo tendrá vigencia hasta mayo, cuando los titulares del cártel se reunirán de nuevo en una conferencia extraordinaria.
El ministro ecuatoriano de Petróleo, Darlis Palacios, ha señalado que "estamos cumpliendo (el acuerdo de Orán) al 79% y acordamos ir al 100%". Ha agregado asimismo que si es necesario habrá una reunión ministerial en mayo, cuya fecha fue precisada para el 28 de ese mes, a la salida de las deliberaciones, por el ministro qatarí de Petróleo, Abdullah al-Attiyah. Tras expresar su satisfacción por los resultados, Palacios ha subrayado que Ecuador rebajará su producción a 460.000 barriles diarios.
La conferencia ministerial de Viena ha tenido lugar bajo la clara determinación de continuar cerrando las espitas para defender el precio del "oro negro" en medio de una decreciente demanda, erosionada por la crisis económica mundial. "Si no recortamos, el precio bajará aún más", ha advertido ante la prensa el ministro argelino de Energía, Chakib Jelil.
Jelil ha estimado necesario retirar del mercado 1,2 millones de barriles diarios (mbd), mientras que su homólogo venezolano, Rafael Ramírez, ha cifrado el volumen excedentario entre 1 y 1,5 mbd. En Orán, los ministros de la organización petrolera decidieron en diciembre reducir 4,2 mbd de su oferta al dejar en 24,84 mbd el límite máximo de bombeo de once de los países miembros (todos menos Irak).