Cultura

Los cursos, al 100%

Sin lugar a dudas, una de las grandes bazas del Festival de Jerez es su oferta formativa. Para esta decimotercera edición se han programado 38 cursos y todas sus plazas se han ocupado. Es decir, 950 personas han recibido lecciones de maestros del baile como Matilde Coral, Angelita Gómez, Javier Latorre, Mercedes Ruiz, Isabel Bayón, Rocío Molina o Antonio El Pipa.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entre los cursillistas, la nacionalidad con más representación, como ya ha ocurrido en anteriores ediciones, ha sido la japonesa. En número de participantes le siguen los alemanes, italianos, españoles, estadounidenses, franceses y taiwaneses. También han acudido a las clases de este Festival indios, surafricanos, taiwaneses, chipriotas, húngaros, eslovenos, brasileños, filipinos, rusos y peruanos, entre otros. Jerez ha recibido alumnos de todos los continentes y, tal y como reflejan los datos, no sólo se ha consolidado el interés de los aficionados de Asia y Europa Occidental sino que se ha detectado un progresivo auge de la demanda en zonas como Norteamérica, América Latina y Europa del Este.

El área formativa se ha completado este año con la impartición de cuatro cursos de palmas y compás -impartidos por Jerónimo Utrilla y Eduardo Rebollar, con un índice de ocupación del 79%.

El balance que la organización del Festival realizó ayer no olvida que la muestra se ha repartido por 22 escenarios diferentes del casco urbano entre las que hay que destacar el Palacio de Villavicencio (Alcázar), la Bodega Los Apóstoles de González Byass, la Sala Compañía, la Bodega de San Ginés (Consejo Regulador) y el Centro Andaluz de Flamenco, además de las peñas y diferentes salas en las que se han impartido los talleres.