Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Maneras de llevar la crisis

Ante la falta de trabajo los desempleados recuperan oficios que se habían quedado en el olvido, con la intención de sacar algo de dinero a final de mes

C. CHERBUY
Actualizado:

La provincia ha alcanzado la cantidad récord de 154.524 parados. Por cada número que conforma la cantidad hay una persona que día a día tiene un quebradero de cabeza, por culpa precisamente de las matemáticas, pues no encuentra forma de cuadrar las cuentas para pagar la hipoteca, las letras del coche, la luz, el agua, el gas y, por supuesto, el sustento de la familia.

Cansados de volver, mes tras mes, de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo sin nada entre las manos, y de dejarse los nudillos llamando a las puertas de las empresas, muchas de las personas que hay detrás de las estadísticas del paro han decidido mirar a otras épocas y realizar tareas que tan sólo unos pocos mantenían vivas, pero que a causa de este periodo de recesión económica se han convertido en actividades que incluso están saturadas. El mar y el campo se han convertido en las soluciones más a mano para intentar aguantar el bache. La pesca, el marisqueo, la recogida de espárragos o tagarninas para su posterior venta ambulante son tan sólo unos ejemplos de la forma en la que los desempleados están intentando aliviar su situación.

La recogida de chatarra, cartón, oficios como los de las costureras que trabajan desde casa, personas encargadas al cuidado de pequeños o aquellos que saben arreglar casi cualquier cosa, son otros trabajos que están volviendo a tener un auge considerable. A ello hay que añadir la reconversión de otros puesto tradicionales. Son sencillamente maneras de sobrevivir a la crisis.