![](/cadiz/prensa/noticias/200903/14/fotos/010D6CA-TUR-P1_1.jpg)
Los touroperadores checos descartan usar el aeropuerto para traer turistas
La falta de vuelos en Jerez les lleva a recurrir a las instalaciones de Málaga y a trasladar a los clientes en autobuses para vender el destino Costa de la Luz
Actualizado: GuardarAnte el panorama gris de las pantallas del aeropuerto de Jerez, el sector no se ha dado por vencido a la hora de traer, cueste lo que cueste, a sus turistas a la provincia. A falta de vuelos, ponen ingenio encima de la mesa y quieren hacer suyos los aeropuertos de Málaga y Sevilla para traer desde allí en autobuses a los turistas extranjeros, según anuncian las fuentes del sector en la Bolsa del Turismo de Berlín, (ITB).
Una iniciativa que venía fraguándose desde hace un año ha supuesto al mismo tiempo un problema y una solución. La cara negativa del asunto ha sido la decisión de los touroperadores checos de no crear un vuelo directo hasta el aeropuerto de Jerez. La positiva: traerán a los viajeros en autobuses desde Málaga, a donde sí llegan.
La historia de la operación con la República Checa arrancó hace más de un año con la posibilidad de que se unieran los tres touroperadores más importantes de aquel país, pero la idea inicial fue abortada recientemente ante la situación económica y la incertidumbre del mercado turístico. Según el gerente del patronato, Manuel González Piñero, esta decisión ha hecho posible que se abran nuevas vías para los viajeros. De esta manera, los touroperadores venderán en su país los paquetes turísticos hacia Cádiz aunque los pasajeros viajarán a Málaga, aeropuerto en el que sí que trabaja el grupo que componen Frutour, Cedok y Fischer.
«Preferimos que los agentes vayan sobre seguro. Si creen que no será rentable una línea a Jerez, tal vez es mejor que lo hagan así y quizás dentro de dos años se den cuenta de que hay mercado suficiente», dijo ayer en el Salón del Turismo de Berlín, Manuel González Piñero, gerente del Patronato Provincial de Turismo.
Esta fórmula va a ser de momento una de las vías de escape . «Si no podemos depender del aeropuerto de Jerez, tendremos que decir al mundo que estamos muy cerca de Málaga y que Jerez está a media hora de Sevilla». Ésta será la nueva apuesta del Patronato, que va a incluir en su página web a Sevilla como uno de los aeropuertos de la provincia. «Tenemos que hacerlos nuestros», dice González Piñero.
El gerente de la institución reconoce la necesidad de conexiones con otras ciudades -durante el invierno no hay un vuelo directo con Alemania, el primer mercado emisor de turistas-. Además, se muestra bastante duro con AENA y su supuesta falta de movimientos para llenar sus aeropuertos; el jueves se conoció que Jerez ha perdido en lo que va de año el 37,9% de sus viajeros.
Piñero apuesta claramente por facilitar económicamente la llegada de nuevas aerolíneas. El jueves, el propio presidente de Air Berlín -una de las compañías fuertes que operan en Jerez- Álvaro Mieddelman denunció que ante la petición de su compañía de bajar las tasas aeroportuarias, Fomento «ni siguiera las había estancado», sino que las había subido. «En España ha caído el sector de la construcción, pero también el de los servicios y tal vez haya que ayudarle. AENA tendrá que hacer campaña para que sus aeropuertos estén llenos».
A Bruselas, por Sevilla
Otra de las noticias poco favorables para la provincia es la decisión de Brussels Airlines de no volar a Jerez. La compañía había mostrado su interés en reiteradas ocasiones; movida en parte por los empresarios belgas gaditanos. Pero finalmente se ha confirmado que volará desde Bruselas en línea directa, pero con Sevilla.
Una de las misiones a corto plazo del Patronato es ayudar a que se fragüe una nueva línea aérea desde Gibraltar. Se trata del proyecto de Al Ándalus de volar desde el Peñón hacia Madrid y Barcelona. El próximo martes, los responsables de la compañía tendrán una reunión con los patronatos de comercio para plantear una campaña que ayude a un proyecto que González Piñero ve «factible».
apaolaza@lavozdigital.es