SOLIDARIOS. El comedor de El Pan Nuestro es uno de los principales de la provincia. / ÓSCAR CHAMORRO
SAN FERNANDO

El Ayuntamiento denuncia que Gobierno y Junta atrasan los pagos para Asuntos Sociales

Adeudan, según el Plan de Prestaciones Básicas, más de 670.000 euros Los técnicos municipales afirman que en los últimos meses están «desbordados»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis arrastra cada vez a más familias isleñas que buscan apoyo en las dependencias municipales de Servicios Sociales. Prueba de ello ha sido la necesidad de realizar una modificación presupuestaria de 200.000 euros, que el equipo de Gobierno tuvo que aprobar hace escasas semanas, para hacer frente a las necesidades básicas de las familias isleñas.

Esta situación ha llevado al Ayuntamiento a hacer públicos los datos que reflejan el «incumplimiento de las administraciones central y autonómica en materia de Servicios Sociales». Así, el Consistorio se hará cargo en el año 2009 del 65% del presupuesto destinado a esta materia, mientras que la Consejería de Igualdad y Bienestar Social se haría cargo del 24% y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del 11%. Estas cifras reflejan que ambas administración están incumpliendo el Plan Concertado de Prestaciones Básicas que recoge que la Junta de Andalucía y el Gobierno Central deben aportar cada una el 33% del gasto proveniente de los servicios sociales comunitarios.

Menos presupuesto

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 6 de marzo refleja la transferencia anual que el Ayuntamiento isleño recibirá de la Junta y el Gobierno Central para cubrir las prestaciones básicas de la localidad. Mientras el Ayuntamiento destinará 1.962.205 euros a prestaciones y ayudas sociales, la Junta aportará 483.000 euros y el Estado 196.000 euros. El resultado son 679.000 euros menos que San Fernando recibe para cubrir las necesidades de los ciudadanos que acuden a la Delegación de Bienestar Social en busca de ayudas sociales.

La responsable del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento Isleño, Susana Rocamonde, explicó que «no están cumpliendo los porcentajes ni arrimando el hombro cuando además estamos en una situación especial de crisis que no sabemos cuánto va a durar; en los últimos meses estamos desbordados». Rocamonde se refirió a los parados de la ciudad e insistió en que «vamos a apoyar a todas las personas que están en situación de crisis y sin empleo porque cada vez hay más familias que no tienen para comer o pagar la luz y si todos cumplimos podrán salir adelante».

El Plan Concertado de Prestaciones Básicas se puso en funcionamiento en el año 1988. El Ayuntamiento isleño asegura que desde entonces «nunca se ha cumplido cuando tienen muchos más recursos que una administración local». Además aseguran que se están reduciendo gastos superfluos con el mismo fin.

sanfernando@lavozdigital.es