
La Policía Local culpa de la falta de medios a la morosidad del Ayuntamiento
El SIP afirma que el área debe 18.000 euros a una firma de ortopedia Otras empresas también habrían retirado el suministro por falta de pago
Actualizado: GuardarLa decisión del SIP (sindicato mayoritario de la Policía Local) de movilizarse a lo largo del mes de marzo no es ni mucho menos gratuita, sino que viene avalada por la cantidad de carencias que sufre el Cuerpo y sobre las que no se vislumbra ninguna solución, al menos de manera inmediata. Como corroboraron ayer fuentes sindicales a este periódico, el problema fundamental radica en el endeudamiento del Ayuntamiento de Jerez con empresas que de una u otra forma surten al mencionado cuerpo policial.
Así, por ejemplo, aseguran que a una firma de ortopedia ubicada en la calle María Antonia de Jesús Tirado se le debe la cifra de 18.000 euros, por lo que los propietarios, transcurridos dos años, han dejado de suministrar el calzado de este tipo a los agentes. Ello ha provocado que unos 70 funcionarios se vean obligados a utilizar otro tipo de zapato menos adecuado, lo que les produce dolores y cierta incomodidad a la hora de realizar su trabajo.
«Todos los problemas que tenemos vienen por la falta de liquidez, porque al Ayuntamiento le están cortando el grifo en muchos aspectos. A esta empresa de ortopedia se le adelantaron 3.000 euros, pero si luego ellos cada vez que entregan una partida de calzado se gastan 7.000 euros no tienen ni para empezar». Éste es sólo un ejemplo de la situación, puesto que las mismas fuentes aseguran que el impago se extiende a otras empresas como la que repara las emisoras policiales con sede en Barcelona, que ha parado cualquier actividad en este sentido por culpa de la deuda que mantiene el Consistorio con la compañía.
Un tercer caso sería el de la suministradora de las vallas de señalización, que se instalaron durante la pasada edición del Gran Premio de Motociclismo y que «tampoco están pagadas». Dada esta situación, los funcionarios no ven salida al hecho de que la Administración les pueda dotar de todo lo que demandan, cuya adquisición se presenta casi como una utopía para ellos.
Otra muestra de la difícil coyuntura es el retraso en las prácticas de tiro de los profesionales, que se han realizado con una demora de dos años. En este aspecto, la cuestión de las armas es otro de los problemas fundamentales, ya que aunque los revólveres «afortunadamente desaparecieron, porque eran de la época de los indios», aún quedan las conocidas como 9 milímetros, que «son de juguete». Por ello, los agentes solicitan la incorporación de 30 armas semiautomáticas, algo que por otra parte es de obligado cumplimiento según la legislación vigente.
Demandas históricas
Una de las principales reivindicaciones del SIP siguen siendo los vehículos policiales o radiopatrullas, cuyo número actual asciende a cinco coches a repartir entre tres turnos. Como mínimo, lo ideal sería según estas fuentes que se adquiriesen trece más, para que cada turno dispusiera de seis. Además, muchos de los que están no reúnen las mínimas condiciones de seguridad, ya que «cuesta dinero repararlos y renovarlos». También harían falta una furgoneta para el traslado de los policías y un total de doce motocicletas, sin olvidar el indispensable repetidor de la Zona Sur, puesto que en esta parte de la ciudad los agentes se encuentran prácticamente incomunicados.
Las carencias no acaban aquí, sino que a nivel de recursos humanos aunque se deberían habilitar 40 plazas más, «con los recortes que está habiendo nos conformaríamos con 15 ó 20, si cada año hubiera ese número no habría problemas. Muchas veces pensamos que tienen poca visión de futuro». El sindicato sí que tiene miras a largo plazo, por lo que sus dirigentes piensan «hacer ruido» en el evento más importante que acogerá la ciudad de forma inminente, la Semana Santa, sin descartar continuar con movilizaciones en la Motorada y la Feria, hasta que se escuchen y solucionen sus reivindicaciones.