Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Protestas en Nepal de tibetanos en el exilio contra el Gobierno chino. / Ap
la zona sigue vetada a los medios

Tensa calma en el primer aniversario de los gravísimos disturbios en Tíbet

Al menos 19 personas -más de 200 según organizaciones protibetanas en el exilio- perdieron la vida en Lhasa

REUTERS/EP |
PEKÍNActualizado:

Los disturbios que estallaron el pasado año en Lhasa, la capital de la región de Tibet y que se cobraron la vida de al menos 19 personas -más de 200 según organizaciones protibetanas en el exilio- cumplen hoy su primer aniversario con férreos controles de seguridad en la región, cuyo acceso permanece prácticamente vetado a los medios de comunicación.

Mientras, el Gobierno chino ha instado esta semana a la comunidad internacional a abstenerse de realizar comentarios "inapropiados" sobre el estado de las relaciones entre el Gobierno chino y las autoridades tibetanas en el exilio, encabezadas por el Dalai Lama.

Los disturbios comenzaron el pasado 14 de marzo de 2008, tras días de protestas pacíficas de los monjes budistas. Las protestas, que sucedieron durante los preparativos de los Juegos Olímpicos de Pekín, se convirtieron en los peores episodios de violencia desde 1989. "Las fuerzas de seguridad de la zona se encontraron ante una situación compleja", ha recordado el presidente del Partido Comunista de Tibet , dependiente del Gobierno chino, Zhang Qingli.

«El Dalai Lama es un exiliado político»

Mientras, los activistas exiliados se preparan para conmemorar el aniversario con una multitudinaria manifestación en Nueva York, según miembros de estas organizaciones.

Ayer, el primer ministro chino, Wen Jiabao, declaraba que las conversaciones con el Gobierno en el exilio tibetano volverán a celebrarse siempre y cuando el Dalai Lama demuestre "sinceridad" para que “puedan dar frutos”.

Como parte de esta falta de "sinceridad" del líder tibetano, -quien, ha enfatizado Wen, "no es un líder religioso normal, es un exiliado político"-, el dirigente chino ha puesto como ejemplo una ocasión en la que el Dalai Lama exigió, hace más de 20 años, la salida de las tropas chinas de Tíbet, algo que estos últimos días el líder religioso ha negado que esté pidiendo en la actualidad.