ESPAÑA

Un atunero español escapa de los piratas tras una hora de acoso

La pericia de los 25 tripulantes del atunero vasco 'Felipe Ruano' resultó providencial para escapar del acoso de varias embarcaciones de piratas que intentaron abordarlo en aguas internacionales del Golfo de Adén, en el océano Índico. El intento de secuestro se produjo a primera hora de la mañana de ayer, a 500 millas de la costa y alejado de la zona económica exclusiva perteneciente a Somalia. Por espacio 60 minutos, el buque fue perseguido por un grupo de lanchas motoras y tan sólo su mayor potencia permitió la huida.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El intento de asalto comenzó a las 7.30 horas. El 'Felipe Ruano', con base en el puerto vizcaíno de Bermeo, faenaba en busca de capturas cuando advirtió la presencia de una embarcación pirata. Habitualmente, estos delincuentes suelen atacar en un radio más próximo a la costa somalí, pero en los últimos tiempos han extendido su área de actividad hasta las aguas internacionales, donde el tránsito de mercantes es mayor y la vigilancia militar, menor.

Voz de alarma

Lanzada la voz de alarma por los tripulantes del atunero, el avión español de patrulla marítima P3- Orión, con base en la vecina Yibuti, fue enviado a la zona para disuadir a los contrabandistas, pero los asaltantes ya habían huido. Esta aeronave forma parte del contingente militar que aporta España a la 'Operación Atlanta', una misión patrocinada por la Unión Europea para proteger el tráfico marítimo en el Golfo de Adén, punto estratégico para el comercio mediterráneo.

«Esta vez se han escapado de milagro», señaló desde Bermeo el gerente adjunto de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros (Anabac), Juan Pablo Rodríguez, quien volvió a revivir el secuestro del atunero 'Playa de Bakio' en abril del año pasado y el intento fallido sobre el 'Playa de Anzoras' en septiembre.

El gerente de Anabac puso de manifiesto la descoordinación del contingente de la 'Operación Atalanta' y los pesqueros. «Se hacen más esfuerzos en controlar a los mercantes y los barcos del programa de alimentos de la ONU que en proteger a los atuneros. La misión debería cambiar su enfoque y tener en cuenta que nuestra dinámica de trabajo es diferente», denunció.

España aporta al contingente internacional una fragata de la clase F-82 con 210 soldados, el citado avión P-3 Orión y una plantilla de 69 militares más en la base de Yibuti.