El primer ministro británico, Gordon Brown, y la canciller alemana, Angela Merkel han comparecido ante los medios tras reunirse en el 10 de Downing Street. / Ap
cumbre del g-20

Brown y Merkel restan importancia a las diferencias entre EEUU y la UE frente a la crisis

El presidente de EEUU rechazó cerrar un acuerdo concreto en la cita de Londres después de que los países europeos rechazasen promover más planes de estímulo económicos

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro británico, Gordon Brown, y la canciller alemana, Angela Merkel, han restado importancia a las diferencias que mantienen EEUU y los países europeos sobre las recetas necesarias para superar la recesión ante la cumbre que el G-20 celebrará el 2 de abril en Londres.

Las declaraciones de ambos líderes, que han comparecido ante los medios tras reunirse en el 10 de Downing Street, tiene lugar tras el anuncio de Barack Obama de que no acudirá a la cita del G-20 con la intención de obtener un acuerdo económico concreto después de que los países europeos rechazasen promover más planes de estímulo económicos.

Merkel ha asegurado que "las posturas contradictorias sobre las que informa la prensa no dan una idea correcta de lo que está pasando", y se ha declarado "muy optimista" sobre los resultados que ofrecerá la cumbre de jefe de Estado y de Gobierno del G-20. "La cumbre va a ofrecer señales positivas y va a enviar un mensaje muy positivo de que estamos trabajando juntos para recuperar la senda del crecimiento", ha señalado la canciller.

Por su parte, Brown ha asegurado que hay un acuerdo de principio entre los 20 países del grupo, que representan al 80% de la economía mundial, de que es necesario combinar los estímulos fiscales, punto en el que pone el énfasis EEUU, con una regulación y supervisión más eficaz de los sistemas financieros, algo en lo que insisten los europeos.