Ciudadanos

Los trabajadores exigen la puesta en marcha de un PER anticrisis

El secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores, antiguo SOC, Diego Cañamero, explicó que una de las principales reivindicaciones de los trabajadores que tomaron ayer la Delegación Provincial de Empleo y un buque en el muelle de la capital es la puesta en marcha de lo que el sindicalista calificó como un «PER extraordinario» para paliar los efectos de la crisis, el desempleo en los pueblos de la Sierra. Explicó que deberá tratarse de un plan especial que de trabajo, no sólo a los jornaleros, sino también a todos los trabajadores y que sea los ayuntamientos los que realicen las contrataciones. Y que el empleo a cada trabajador en paro tenga una duración de cuatro meses. Preguntado si le parecían insuficientes los planes anticrisis estatal y autonómico dijo que eran «nada». La segunda de sus peticiones es la de una renta básica «como ya dice el Estatuto de Autonomía» para los que no tienen nada para vivir. La tercera medida que solicitan es de ayudas para las pequeñas y medianas empresas, así como para los autónomos. En cuarto lugar, quieren que el subsidio agrario sea de diez meses y no de seis como es en la actualidad y que ésta sea del 100% del salario mínimo y no del 80%, como se encuentra ahora regulado.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A este respecto señaló que otro de los planteamientos del SAT es la eliminación de la necesidad de realizar 35 peonadas para acceder al subsidio agrario, que esta exigencia se elimine durante los meses que dure la crisis financiera y económica. El parlamentario Andaluz por IU y alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, acudió a Cádiz para expresar su apoyo a las movilizaciones que se estaban llevando a cabo. Se mostró de acuerdo con las acciones realizadas y llegó más allá. «Yo creo que hay que tomar bancos y ocupar las grandes compañías eléctricas», dijo. Exigió la nacionalización de la banca como alternativa al sistema que ha desembocado en esta crisis y advirtió que las movilizaciones continuarán. «Quizá lo próximo que hagamos sea tomar un aeropuerto, que es algo más fácil de lo que parece», señaló.