El Peñón muestra su malestar por la propuesta de excluirlo de las negociaciones sobre la soberanía
El Gobierno de Gibraltar mostró ayer su rechazo, mediante un comunicado, a la decisión adoptada por la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso esta semana sobre las negociaciones entre España y el Reino Unido sobre la soberanía de Gibraltar . Según las autoridades gibraltareñas, «un proceso de negociación bilateral paralelo al Foro Tripartito de Diálogo es políticamente inviable».
Actualizado: GuardarHay que recordar que la citada comisión se pronunció sobre una proposición no de ley que aunó la propuesta del PP, que solicitaba la reanudación de las negociaciones bilaterales entre España y el Reino Unido, y la del PSOE, que, además, apostaba por el impulso de la cooperación en el marco del Foro de Diálogo creado en el 2004. Es decir, se dejaba fuera del escenario político a la colonia británica, circunstancia que ha disgustado a los representantes políticos de el Peñón, que siempre han defendido la necesidad de que se escuche la voz de este territorio en las negociaciones.
La moción, aprobada el pasado día 11, insta al Gobierno a que «reanude e impulse con el Reino Unido las negociaciones sobre las cuestiones de soberanía de Gibraltar , de acuerdo con las resoluciones y decisiones pertinentes de las Naciones Unidas».
El documento también destaca la «necesidad de impulsar las relaciones de cooperación en beneficio de las poblaciones locales» del Campo de Gibraltar y de la colonia británica. El Gobierno de Gibraltar añade en su nota que «habría que recordar que se ha dicho que Gibraltar, España, el Parlamento británico y las Naciones Unidas no participarán en otras conversaciones o negociaciones sobre soberanía con España, incluida la Declaración de Bruselas».
El ejecutivo gibraltareño añade que la única excepción a este acuerdo sería que Gibraltar «quisiera hacerlo». «Independientemente de la posición del Reino unido y de sus compromisos con Gibraltar, el bilateralismo no ofrece una vía viable ni constructiva para nadie», sostienen.