![](/cadiz/prensa/noticias/200903/14/fotos/005D6CA-TEM-P1_1.jpg)
La estructura del viaducto para distribuir el tráfico en Río San Pedro toma forma
La obra está dentro del entronque con el segundo puente y el desdoble de la N-443, y la complejidad de las bifurcaciones alargan su conclusión
Actualizado: GuardarUna obra compleja por los cruces y niveles que tiene que sortear. Así definen los ingenieros consultados por LA VOZ el viaducto que se construye frente a la barriada de Río San Pedro, en Puerto Real, y que servirá como gran canal de distribución del tráfico hacia el segundo puente de la Bahía y hacia el acceso a la capital por el puente Carranza. El representante en Cádiz del colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía, Andrés Ortega, ha destacado que se trata de un proyecto complicado por las bifurcaciones que afronta. La obra forma parte de los cinco kilómetros de trazado que tiene el nuevo puente de La Pepa y que inicia su recorrido, precisamente, en este gran scalextric hasta desembocar en la orilla de Cádiz.
La obra en cuestión arrancó en abril de 2007 de forma paralela al desdoble de la N-443. Se aceleraron los trabajos para culminar la duplicación de la citada carretera y, al mismo tiempo, para abrir un carril reversible en el puente Carranza. Todo el tramo estuvo en obras durante más de doce meses. Así, el nuevo carril del puente se inauguró en julio de 2007, mientras que el desdoble de la N-443 se estrenó en febrero de 2008, a falta de resolver el embudo del nudo de Río San Pedro. Esta obra practicada en el principal acceso a Cádiz ha rebajado los índices de atascos -la media eran 2,5 kilómetros de retenciones- y ha reducido el tiempo de recorrido entre El Puerto, Puerto Real y Cádiz. Sin embargo, ha contribuido a aumentar la densidad de tráfico en la zona. El pasado verano se batió un nuevo récord de paso de vehículos por el puente Carranza: 49.892 turismos diarios frente a los 46.438 de media que había antes.
Resta ahora solventar el nudo de Río San Pedro con el entronque al polígono del Trocadero y, al mismo tiempo, el paso elevado que conduce hacia el segundo puente y el muelle de La Cabezuela. La dirección de obra se centra ahora en la instalación de los andamios para colocar la plataforma central del viaducto. Fuentes consultadas por este periódico han destacado que ya se han realizado los taludes y se trabaja ahora también en la pista que arranca frente a las instalaciones de Navantia. Para realizar esta obra, la empresa adjudicataria de los trabajos, Salvador Rus, tuvo que habilitar en su día carriles adicionales. Se trata de una vía provisional que se abrió en octubre del año pasado y se mantiene todavía en servicio hasta la finalización del tramo en obras. El Ministerio de Fomento aún no ha concretado cuándo estará terminado el nudo, aunque su puesta en servicio es clave para la apertura del segundo puente en 2011. Esta gran rotonda con paso elevado que se dibuja ya en las inmediaciones de Río San Pedro acaba con el enlace en forma de mariposa que existía antes y que era considerado por la Jefatura Provincial de Tráfico como uno de los puntos más conflictivos del mapa regional debido a la densidad de tráfico.
El nuevo paso contará con cuatro carriles, dos en cada sentido. La empresa mantiene varios turnos de trabajo, incluso por la noche. La inversión asciende a 7,13 millones de euros.