Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los dirigentes socialistas vascos con la delegación del PP vasco. / T.
ESPAÑA

PSE y PP se comprometen a hacer realidad el cambio político en Euskadi

No habrá gobierno de coalición tras renunciar el PP a ocupar consejerías

JOSEBA GARCÍA
Actualizado:

PSE y PP acordaron ayer nuevas negociaciones para hacer a Patxi López 'lehendakari' y «materializar el Gobierno del cambio» que podrá punto final a 29 años de hegemonía nacionalista en Euskadi.

La primera reunión celebrada en Bilbao entre ambas formaciones sirvió para que los negociadores intercambiaran puntos de vista sobre la constitución del nuevo Parlamento vasco y la adopción de medidas para afrontar la crisis, la lucha contra el terrorismo o la política lingüística. Ambos partidos intensificarán la próxima semana los contactos.

La delegación del PP vasco estuvo compuesta por el secretario general, Iñaki Oyarzábal; la vicesecretaria general, Arantza Quiroga; y los presidentes de Álava y Vizcaya, Alfonso Alonso y Antón Damborenea.

En la sede del PSE se entrevistaron con el presidente y el secretario de Organización de los socialistas vascos, Jesús Egiguren y Rodolfo Ares, así como con los líderes de los socialistas de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. La reunión se prolongó durante casi dos horas.

Parece claro tras esta primera ronda que no habrá un Ejecutivo de coalición entre socialistas y populares. El PSE está encastillado, pese a estar en minoría, en la idea de gobernar en solitario con personalidades independientes. El PP, a su vez, no contempla, al menos por ahora, la posibilidad de asumir carteras. Por si no estaba claro, el presidente nacional del partido, Mariano Rajoy, despejó las dudas que pudiera haber. No es el momento, dijo en RNE, de «cambiar cromos» y, por tanto, «no vamos a ir a por puestos» en el próximo Gobierno vasco. «Es la hora de la grandeza y la responsabilidad», añadió.

Los socialistas mostraron a la delegación del PP su «satisfacción» por el «compromiso público de apoyo» a la investidura de López y pusieron sobre la mesa de negociación «los principales problemas» de la política vasca, los plazos de constitución del Parlamento, la elección de la presidencia y de la Mesa de la Cámara, la investidura del 'lehendakari' y otros aspectos del inicio de la legislatura.

Oyarzábal destacó el clima «cordial» de la reunión, que sirvió para «explorar los terrenos de encuentro» entre ambas formaciones. «Hemos puesto en común aquellas cosas que nos unen y el análisis de las últimas elecciones en Euskadi», apuntó el dirigente del PP, que mostró su «disposición y nuestra apuesta por el cambio».

Oyarzábal situó el Estatuto de Gernika y la Constitución española como «marco de convivencia de todos los vascos», reclamó un cambio de «principios y de valores, de políticas» y defendió «la libertad, la solidaridad y la igualdad». Apostó por llegar a acuerdos con el PSE en cuestiones «vitales» como la crisis económica, la lucha contra el terrorismo y la «libertad» lingüística «para que el euskera sirva para unir a este país y no para colocar barreras ni en la educación ni en la administración».

El número dos del PP vasco se mostró «razonablemente contento» de la reunión con el PSE, partido al que, insistió, su grupo sólo apoyará «para garantizar que Euskadi abra una nueva etapa y nuevas políticas».