El coste laboral creció un 5,4% en el cuarto trimestre, su mayor alza en 8 años
Por sectores, la industria registró el dato más alto mientras que por zonas, País Vasco y Madrid encabezan la lista
MADRIDActualizado:El coste laboral de las empresas por trabajador y mes se situó en 2.534,86 euros en el cuarto trimestre de 2008, lo que supone un aumento del 5,4% con respecto al mismo periodo de 2007 y el mayor crecimiento interanual desde 2000, cuando comenzó a elaborarse esta estadística.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), este aumento estuvo motivado, principalmente, por el incremento de los costes no salariales. Así, del coste total por trabajador y mes, 1.897,24 euros correspondieron a salarios y 547,74 a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, mientras que el resto a indemnizaciones o prestaciones sociales, entre otros conceptos.
El coste salarial (que incluye salario base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos, medido en términos brutos) se situó en 1.897,24 euros por trabajador y mes, lo que supone un incremento del 4,9% en tasa interanual y también la cifra más alta desde 2000. Si se excluye de los salarios el factor variable, es decir, las pagas extraordinarias y los atrasos, el coste salarial ordinario se situó en 1.548,32 euros, lo que supone un aumento del 5,1%.
La industria registra el mayor coste
Los otros costes, que no incluyen salarios, aumentaron el 6,7%, hasta los 637,62 euros, debido principalmente al aumento de indemnizaciones por despido o por fin de contrato. De este tipo de costes, su principal componente fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que crecieron el 3,4%, hasta 547,74 euros, mientras que las percepciones no salariales fueron de 112,58 euros (el 24% más). Asimismo, el coste laboral por hora fue de 18,60 euros, un 3,3% más que en el cuarto trimestre de 2007.
El INE ha explicado que este incremento inferior al del coste por trabajador se debió al aumento de las horas efectivas de trabajo a causa de un menor número de días de fiesta disfrutados con respecto al año anterior, y también ha destacado el descenso en el número de horas de trabajo perdidas por enfermedad.
Por sectores económicos, la industria registró en el cuarto trimestre el mayor coste laboral, 2.911,90 euros (un 5,4% más) y también la mayor cifra salarial, con 2.173,07 euros (4,9%). Sin embargo, la construcción registró el mayor incremento del coste laboral total (un 7,8%, hasta los 2.583,49 euros) como consecuencia del crecimiento de los otros costes, especialmente despidos e indemnizaciones.
País Vasco y Madrid, a la cabeza
El coste salarial en la construcción aumentó un 6,%, hasta los 1.817,99 euros, por el abono de atrasos y finiquitos. En los servicios, el coste laboral fue de 2.429,02 euros (un 5% más) y el salarial fue de 1.840 (el 4,7% más). La jornada laboral media en el cuarto trimestre fue de 35,82 horas pactadas a la semana, y las horas perdidas fueron, de media, 4,7 semanales, la mayoría por fiesta o vacaciones.
Según el tipo de jornada, los trabajadores a tiempo completo ganaron de media 4,24 euros por hora más que los que trabajan a tiempo parcial (14,32 euros por hora para los primeros y 10,08 euros para los segundos).
El País Vasco (con 2.963,01 euros) y Madrid (con 2.933,05), superaron en 400 euros la media nacional en cuanto al coste laboral, mientras que Extremadura (2.108,81 euros) y Canarias (2.114,79) se situaron por debajo de la media en la misma cantidad. En cuanto al coste salarial por trabajador y mes, el País Vasco, con 2.247,28 euros, y Madrid, con 2.223,28, se situaron también en cabeza, mientras que del lado contrario también.