Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Manuel Morales (i) de Rewe y Luciano Alonso ayer en la ITB. / LA VOZ
Ciudadanos

El touroperador Rewe traerá a 10.000 alemanes a la provincia este año

El grupo germano apuesta por primera vez por trabajar con la Costa de la luz Los turistas llegarán a Chiclana, Rota, Conil y Chipiona en vuelos de otras compañías

FRANCISCO APAOLAZA
Actualizado:

Algunas buenas noticias han sacudido parte del pesimismo que sobrevuela las perspectivas del turismo en la provincia. En la Bolsa del Turismo de Berlín (ITB 2009), en la que Cádiz se juega los cuartos de su primer mercado de clientes, se supo que el touroperador Rewe se ha sumado a la lista de las empresas que llenan los hoteles de la zona junto a TUI y Thomas Cook, los dos gigantes de la touroperación.

Rewe, la empresa alemana que hasta el momento enviaba viajeros sobre todo a Almería, ha decidido apostar por la Costa de la Luz y ha anunciado que hasta allí mandará 10.000 turistas durante 2009, su primer año de trabajo.

«Sé que hay mucho mercado potencial en Chiclana y en Cádiz», dijo ayer el vicepresidente de la compañía, Manuel Morales, antiguo responsable de ventas en Thomas Cook, que admite además que las ventas de su nuevo producto «están funcionando con éxito».

Su estrategia es sencilla. Dentro de su red de empresas, Rewe no dispone de ninguna aerolínea, así que llenará -y de esta manera asegurará- los vuelos directos de ciudades alemanas con Jerez. «Saldremos cuatro días a la semana de varios aeropuertos hacia Jerez», dice Morales, que utilizará aviones de otras compañías como Air Berlín, Condor y TUI Fly.

Una vez que los viajeros lleguen a Jerez, -unos pocos provendrán de los aeropuertos de Málaga y Sevilla-, se distribuirán por varios puntos de la provincia como la costa de Chiclana, Costa Ballena, Rota, Chipiona y Conil.

Esta ha sido la única compañía que se ha lanzado en una nueva aventura en la provincia en la actual situación de incertidumbre por el estado de la economía. «No estábamos en un destino como Cádiz y eso suponía un desequilibro», dice Morales, que remarca que tanto la planta hotelera como las playas son «de las mejores que conoce. De ninguna manera entendíamos no tener a la costa de la Luz como destino fuerte».

Su estrategia de crecimiento -que también llegará a otras zonas como Málaga y Almería, en donde ya operaban-, depende de varias condiciones. «No tenemos capacidad aérea propia y TUI y Thomas Cook -sus grandes competidores en Alemania- tenían grandes hoteles. Esta es nuestra manera de crecer. Sobraban camas, así que será más fácil de entrar y ofrecer nuestra colaboración para aumentar el número de plazas llenas», explica el ejecutivo de la empresa alemana.

De momento, la operación de venta de paquetes ha dado sus frutos. «Se está vendiendo. Tenemos una previsión para el primer año de 10.000 turistas, lo que está muy bien teniendo en cuenta la crisis que se está viviendo», observó el ejecutivo, que advierte de un riesgo. Según sus datos, los retrasos en las decisiones del mercado alemán -uno de cada tres turistas en Cádiz- se ha retrasado y las reservas están de momento al 50%. «En las últimas tres semanas se ha movido bastante, aunque reservarán si no se les quitan las plazas de avión, o se quedarán fuera», explica. «Es un riesgo porque a última hora si no hay plazas de avión, no hay viaje. Debemos educar en que no se resten vuelos».

Para el gerente del Patronato Provincial de Turismo, Manuel González Piñero, se trata de «una excelente noticia», que mitiga la situación actual de pesimismo dentro de una feria con un balance «positivo». El convenio firmado ayer por el consejero Luciano Alonso y Rewe supondrá además una inversión de la Junta de Andalucía de 255.200 euros, con iniciativas como la elaboración de un paquete publicitario a través del cual Andalucía estará presente en más de 8.000 agencias de viajes alemanas durante cuatro semanas, se editarán 57.000 ejemplares de material promocional y se realizarán inserciones publicitarias.

El acuerdo también contempla que se entreguen 8.000 ejemplares de un paquete informativo sobre el destino con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre Andalucía de los empleados de las agencias. Además, se realizará un envío de correos electrónicos con publicidad sobre la región a clientes de la compañía y una campaña de promoción a través de internet en diversos portales.