Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El Ayuntamiento de Chiclana derriba la primera casa construida sin licencia de toda su historia

El inmueble, ubicado en la zona de Majada de los Chivos, fue denunciado por Urbanismo en 2006 La vivienda se encontraba fuera de las áreas que el actual Plan Urbano prevé legalizar

JESÚS M. ARAGÓN
Actualizado:

La primera. Pero podría no ser la última. La Gerencia Municipal de Urbanismo de Chiclana procedió ayer a la demolición de una vivienda construida sin licencia en suelo urbanizable no sectorizado ubicada en la zona conocida como Majada de los Chivos, frente a Batería Colorada y a pocos metros de la urbanización Pinar de los Franceses. El actual PGOU no prevé legalizar viviendas en este espacio.

El inmueble, propiedad de una familia de Medina Sidonia afincada en Cádiz capital, era la segunda residencia de sus propietarios. El cabeza de familia, Juan Utrera, apuntó, sin embargo, a LA VOZ que en estos momentos «vivía aquí uno de mis hijos».

El expediente de derribo de esta vivienda se remonta a 2006 con el equipo de gobierno del PSOE. Es la primera vez en la historia del municipio que la pala tira una construcción ilegal sin licencia y existen unas 30.000 construcciones la margen de planeamiento en el todo término municipal.

Urbanismo interpuso entonces la primera denuncia contra los promotores del inmueble por construcción irregular. Sin embargo, éstos no paralizaron su edificación, terminando de levantar la casa, de unos 90 m2 sobre una parcela de 500 m2 en total, y que contaba con un cuarto exterior, cerramiento y zona ajardinada.

Fuera de planeamiento

En octubre de 2007, la delegación de Urbanismo, en manos ya del Gobierno cuatripartito y con José Pedro Butrón como responsable del área, propuso el derribo que, un mes más tarde, tuvo el visto bueno del alcalde, el popular Ernesto Marín (PP).

Tras la petición del permiso necesario al juzgado para poder entrar en la vivienda y derruirla, concedido el 12 de enero de este año, la ley daba a los propietarios un plazo de dos meses para efectuar la demolición. Al no haberse realizado el derribo de forma voluntaria y cumplirse ayer jueves el plazo establecido, la Gerencia de Urbanismo autorizó la demolición, cuyo importe deberá ser abonado íntegramente por los propietarios de la vivienda. Se da la circunstancia de que el inmueble demolido ayer no se encontraba dentro de las nueve Áreas de Gestión Básica (18 millones de metros cuadrados) que se contemplan en el actual PGOU en vigor en la localidad como suelo urbano no consolidado y por lo tanto no podría haber sido legalizada a medio plazo. Llama la atención que justo al lado de la vivienda demolida se encuentra otra casa de similares características, dentro de un entorno en el que en los últimos años han proliferado las viviendas irregulares, y que podría tener el mismo destino en los próximos meses, si bien este caso «ha seguido un procedimiento administrativo y los otros tienen el suyo», explicaron fuentes de Urbanismo.

La singularidad del primer derribo en Chiclana estriba en que «los afectados no han intervenido en el procedimiento y no han contestado a los requerimientos administrativos ni presentado alegaciones o recursos que dilataran el proceso, por lo que cuando el expediente llega a nuestras manos ya se encontraba en su última fase», según explicó a este medio la delegada de Urbanismo de la ciudad, Cándida Verdier (PSOE).

El propietario del inmueble, Juan Utrera, lamentó que haya tenido que llegarse a la demolición de su vivienda, y culpó de todo «a un vecino, que hace unos años nos denunció por que según él nosotros habíamos construido la valla de mi casa sobre el cableado eléctrico de su casa», apuntó.