La Fiscalía solicita al Supremo el archivo de la querella del PP contra Garzón
Considera que la actuación del magistrado de la Audiencia Nacional no constituye un delito de prevaricación
MADRIDActualizado:La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que archive la querella por prevaricación que el PP interpuso contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por no inhibirse en el 'caso Gürtel', al considerar que la actuación del magistrado no constituye un delito de prevaricación.
El pasado 25 de febrero, el PP se querelló contra el magistrado "al no haberse producido la inhibición solicitada por el Fiscal el pasado miércoles y haber incurrido con esta actitud en una reiterada conducta manifiestamente injusta a sabiendas". Así, el partido que preside Mariano Rajoy acusaba al juez de haber incurrido en un delito de prevaricación por realizar actuaciones judiciales a sabiendas de que carecía de competencia, ya que varias de las personas implicadas en la investigación de la supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP eran aforadas.
La Fiscalía recuerda, sin embargo, que se limitó a solicitar a Garzón que actuara "conforme a lo previsto en el artículo 759.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal", que establece que "ningún Juez (...) podrá promover cuestiones de competencia a las Audiencias respectivas, sino exponerles (...) las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto". Añade que, según el criterio del propio Supremo, esa "exposición razonada" sólo puede enviarse al tribunal superior "cuando aparezcan indicios de responsabilidad contra el aforado". "Por ello, el aforamiento no sólo no impide, sino que obliga a continuar la investigación a fin de comprobar o desvirtuar esas imputaciones personales, evitando así la remisión no justificada", señala el fiscal.
En los días posteriores, el PP amplió su querella contra Garzón porque varios medios de comunicación estaban publicando noticias que el partido entendía que respondían a filtraciones del sumario -que estaba declarado secreto- de las que cabía responsabilizar al juez. También esta cuestión es rebatida por el fiscal, que afirma que los hechos periodísticos a los que se refiere el PP "se refieren a resoluciones, o ausencia de ellas, no definitivas, y plasman una disconformidad del partido político con la marcha del procedimiento, sin que constituyan el delito de prevaricación que se imputa".
No es el autor de las filtraciones
Por último, el Ministerio Fiscal entiende que la querella no aporta dato alguno que permita sustentar que el Juez Instructor haya sido personalmente el autor de las filtraciones, salvo mediante una nota de prensa del gabinete de prensa de la Audiencia Nacional, que no contiene dato alguno de la investigación sino lo contrario: que un miembro de ese partido no aparece en las actuaciones. Se refiere así al comunicado hecho público por Garzón el pasado 25 de febrero para desmentir una noticia en la que se aseguraba uno de los parlamentarios nacionales contra los que se han hallado indicios de su implicación en la trama era el diputado Esteban González Pons.
Este informe había sido solicitado a la Fiscalía por la Sala de Admisiones del Tribunal Supremo que es el órgano que tendría que instruir la causa contra Garzón por tener éste condición de aforado. Tras recibir este informe, la Sala de Admisiones decidirá en los próximos días si accede a la petición del fiscal o, por el contrario, prosigue la causa contra Garzón.