Sarkozy asegura que con el regreso a la OTAN Francia «será más fuerte»
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció ayer de manera oficial el regreso de su país al mando integrado de la OTAN, abandonado por De Gaulle en 1966 en pleno desarrollo del programa nuclear galo. Por su parte, el Consejo de Ministros autorizó al jefe de Gobierno, François Fillon, someter a una moción de confianza la próxima semana en el Parlamento una decisión que será materializada en la cumbre que la Alianza celebrará a principios de abril en Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania).
Actualizado:«Nuestro acercamiento a la OTAN conforta la independencia nacional y nuestro alejamiento, proclamado pero no realizado, la limita», enfatizó Sarkozy en un discurso pronunciado en la Escuela Militar de París. El jefe del Estado y de los Ejércitos puso énfasis en dejar claro que la reintegración plena de Francia no cuestionaría la independencia de la disuasión nuclear gala ni la libertad de apreciación sobre el envío de tropas al extranjero.
«Lo digo con solemnnidad: quienes pretenden que nuestra independencia estaría en tela de juicio engañan a los franceses», dijo Sarkozy, quien arremetió contra las críticas de la oposición de izquierdas y de los nostálgicos del gaullismo. «Diciendo eso insultan a nuestros aliados europeos dando a entender que no son independientes. Felipe González, un gran europeo que llevó a España a la OTAN, lo dijo con fuerza hace unos días», recordó.
El anuncio de Sarkozy es el epílogo a la política de la silla vacía inaugurada hace 43 años por De Gaulle cuando, en plena guerra fría entre EE UU y la URSS, decidió abandonar en nombre de la soberanía nacional una estructura militar que consideraba sumisa a Washington. Miembro fundador de la OTAN en 1949, Francia no sólo no ha dejado de pertenecer políticamente a la Alianza sino que desde la caída del muro de Berlín en 1989 ha reforzado la participación de tropas bajo su bandera en misiones como las de Bosnia, Kosovo y Afganistán.
Falta de responsabilidad
«No tenemos ningún puesto militar de responsabilidad», constató el presidente francés en la clausura de un coloquio sobre Francia, la defensa europea y la OTAN del siglo XXI, en el que participaron, entre otras autoridades, el secretario general de la Alianza, Jaap de Hoop Scheffer, y el Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE, Javier Solana.