Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El recorte de inversiones disparará el precio del petróleo

El crudo barato no durará siempre, alertó el presidente de la petrolera Repsol YPF durante la inauguración del IV Foro Euro-Mediterráneo de la Energía. El precio del barril, explicó Antonio Brufau, representa hoy un 30% de lo que costó durante el verano de 2008 (45 dólares frente a 147) y la caída de precios ha obligado a las compañías a reevaluar el riesgo y la rentabilidad de numerosos proyectos. «Se están retrasando o paralizando, con una rapidez y contundencia nunca vistas, las inversiones para desarrollar los recursos existentes», advirtió.

C. R.
Actualizado:

Según Brufau ya hay muchos proyectos de exploración y producción que no son rentables a los precios actuales del crudo, en especial los relacionados con la extracción de petróleo no convencional. «Aunque la demanda no creciese, para mantener la actual producción de petróleo habría que encontrar y poner en producción cada año casi 4 millones de barriles día», porque el agotamiento de los actuales les lleva a producir hasta un 7% menos cada año.

El presidente de Repsol YPF añadió que estos problemas afectan a todas las compañías del sector, tanto a internacionales o privadas como a nacionales o estatales. La contracción de la demanda y de los precios está reduciendo la inversión en la exploración y desarrollo de los recursos, en particular en aquellos países productores que se ven obligados a reducir sus desembolsos para atender necesidades socioeconómicas acuciantes.

Por eso, cuando la economía vuelva a su senda de crecimiento, sufriremos «un cuello de botella mayor que el experimentado recientemente», con la consiguiente presión al alza de los precios en el medio y el largo plazo, pronosticó Brufau.

La propia Repsol YPF ha revisado a la baja sus inversiones, desde 32.000 a 28.000 millones de euros en el plan estratégico 2008-2012, aunque el presidente de la petrolera ya explicó -durante la presentación de resultados del pasado ejercicio- que en este caso la rebaja responde a los ahorros de costes previstos en cada uno de los proyectos que siguen adelante, y también a algunos que pueden retrasarse o suspenderse, puesto que se negociaron en otro contexto.

Junto a las dificultades, el primer ejecutivo de la compañía aludió a los cambios positivos que se han producido en los últimos años en el mercado de la energía, y citó entre ellos la aceleración de los flujos que llegan a Europa desde los países de la orilla sur del Mediterráneo (Argelia, Libia y Egipto). De estos países procede entre un 15% y un 20% de las importaciones de gas y petróleo de los países de la Unión Europea, lo que ofrece mayor seguridad de abastecimiento.