GESTIÓN. Dolores Alguacil, ayer junto al delegado de Salud. / LA VOZ
Ciudadanos

«Intentaré evitar que se hagan contratos por días en el hospital»

La nueva gerente del Puerta del Mar se compromete con la estabilidad laboral Una de las primeras reformas afectará al horario de visitas a los pacientes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No ha querido hacer declaraciones públicas hasta reunirse con todos los profesionales del hospital. María Dolores Alguacil, la nueva gerente del Puerta del Mar, ha necesitado tres semanas para tomarle el pulso al centro. Desde el primer día inició los contactos con profesionales, jefes de servicio y sindicatos a los que quiere integrar dentro de su gestión. La directora llega en un momento clave con una reordenación de servicios en marcha y las miras puestas en el traslado al nuevo hospital y así se lo trasladó ayer a los medios en un desayuno informativo junto al delegado de Salud, Hipólito García.

En este tiempo asegura que ha encontrado una «gran sensibilidad» en los trabajadores, con los que se ha comprometido a llevar una gestión «transparente». Toda una declaración de intenciones que llegó a repetir en hasta tres ocasiones. Alguacil lleva 15 años dedicada en exclusiva a la gestión sanitaria, el último puesto lo ocupó al frente de la dirección del Hospital Materno-Infantil del Virgen del Rocío de Sevilla, del que se despidió a mediados de febrero, tras la marcha de Asunción Cazenave.

MEJORA EN LA PLANTILLA

Contratos eventuales

La precariedad ha sido el caballo de batalla de los sindicatos, que llegaron a manifestarse en protesta a la mala situación laboral. El centro ha llegado a hacer hasta diez contratos en un mes a un mismo trabajador, una situación con la que la nueva gerente quiere terminar. De hecho, aseguró que ya se están tomando medidas oportunas. «La longitud de los contratos se hará mirando al bienestar de los profesionales», dijo Alguacil, que se comprometió a normalizar las relaciones laborales, una de las «piedras angulares» de su gestión. De hecho, llegó a manifestar que «nadie puede centrarse en dar una buena asistencia si el personal que trabaja no se está satisfecho».

Respecto al compromiso de consolidación de las plantillas, por el que el Puerta del Mar hará interinos a 101 eventuales estructurales, aseguró que sólo es el primer avance y estudiará la estructura del centro para «conseguir el mayor número de contratos de larga duración». El hospital de Cádiz es el que salió peor parado en el reparto con menos de la mitad de lo que han conseguido otros centros como el de Jerez, La Línea o Puerto Real, todos con menos trabajadores.

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

Reordenación interna

La política de gestión de la nueva gerente busca el mayor grado de aprovechamiento de los recursos. Ése será el criterio y lo llevará a cabo a través de una posible reordenación interna que aumente la eficiencia de los servicios. Así lo dijo en respuesta a una pregunta sobre la escasez de personal en el centro. «Mi obligación es exigir una gestión eficaz, porque la actividad del hospital se paga con dinero público», dijo . No obstante, «ninguno de los movimientos que se produzcan se harán de espalda a profesionales y sindicatos», recalcó.

En esta línea de optimización de recursos ya había avanzado la anterior directiva, que llegó a plantear una serie de áreas que se encuentran a la espera de iniciar su actividad. Tal es el caso de Cirugía Torácica, Reproducción Asistida y los hospitales de día de Urología y Otorrinolaringología. Ambas deberían de haber empezado a prestar servicio a principios de año, pero varias incidencias han retrasado su puesta en funcionamiento. Ahora Alguacil recoge el testigo, aunque no precisó fechas. Entre las primeras reformas que tiene planteadas, habló de la adaptación de zonas comunes, como vestíbulos y salas de espera, para «mejorar la habitabilidad del centro, cambios que podrían estar listos a final de año».

URGENCIAS

Pendiente de apertura

Es una de las áreas que presenta más dificultades dada su actividad, marcada por los trabajos de ampliación en los últimos dos años. Las instalaciones ya están listas, «a falta de recepcionar la obra con la empresa», puntualizó la doctora Alguacil, que ya la ha visitado en varias ocasiones. De momento ya tiene en la cabeza varios cambios, pero «no se acometerán si no hay un acuerdo con los que trabajan en este área». También está pendiente de apertura la nueva Unidad de Reproducción Asistida, la primera pública en la provincia que cuenta con todas las técnicas de fertilidad. La obra está totalmente terminada y a la espera de la inauguración. No obstante, se prevé que cuente con una dilatada lista de espera, dada la demanda de este servicio en los últimos años. La gerente aseguró que el retorno de los pacientes se hará de forma ordenada y «los que eran tratados en hospitales de otras provincias no retrasarán sus tratamientos para volver a Cádiz».

REGULACIÓN DE LAS VISITAS

Bienestar del paciente

La directora se mostró totalmente a favor de la regulación de las visitas, fundamental para el descanso del paciente. En este punto se mostró tajante: «nuestra prioridad es el enfermo y así actuaremos». Ya existe un plan elaborado por profesionales, asociaciones de consumidores y usuarios, que se iba a empezar a poner en marcha en abril, pero la responsable sanitaria no quiso aventurar ningún fecha, aunque será a corto plazo.

emartos@lavozdigital.es