Altadis sólo contará con 67 trabajadores en enero tras la aceptación del ERE
El comité intercentros y la dirección pactan la prejubilación de 207 empleados de la planta gaditana y 6 recolocaciones Hasta 21 operarios han obtenido algún tipo de invalidez
Actualizado:La dirección de Altadis y los representantes de los empleados de todos los centros de trabajo de Altadis alcanzaron un acuerdo en la noche del pasado martes con respecto al expediente de regulación de empleo planteado por el nuevo propietario de la compañía. En lo que respecta a Cádiz, no se puede decir que la plantilla haya conseguido que la empresa dé su brazo a torcer. Un total de 207 trabajadores de la planta de Zona Franca serán prejubilados. Los que tengan entre 52 y 54 años, lo harán con el 70% del salario; y los mayores de 54, mantendrán un punto más que el otro grupo. Así permanecerán hasta los 62 años, cuando pasarán a formar parte del sistema de la Seguridad Social. La penalización que recibirán por pasar al retiro antes de los 65 años será del 20% de su salario.
Un pequeño grupo de seis trabajadores serán recolocados en otros centros de trabajo de la tabaquera en España. Ambos suman 213, lo que está lejos de los 236 puestos que Imperial anunció que desaparecerían tras presentar el ERE en junio de 2008. La razón es que dos de los 23 restantes aceptaron hace meses un puesto en Madrid, uno de ellos, y otro en la planta de producción de Logroño. Los otros 21 han recibido la calificación de incapacidad laboral permanente por algún tipo de invalidez.
La presidenta del comité de empresa de la planta gaditana, Carmen Pérez, aseguró ayer -como ya hizo en junio pasado- que «este es el principio del cierre» de la tabacalera en Cádiz. Sólo 67 trabajadores quedarán en la planta a partir del próximo enero. Pérez señaló que la media de edad de este pequeño grupo de empleados estará entre los 48 y los 50 años.
El próximo 30 de junio será la primera fecha de referencia. Ese día se detendrá la primera de las tres líneas de producción en las que aún se trabaja en la factoría, la de tabaco reconstituido. A consecuencia de este cese de actividad, saldrán los primeros 37 afectados por el ERE. La segunda fecha a tener en cuenta será fin de año, cuando las máquinas de preparación de ligas dejarán de funcionar para siempre. Sólo la línea de tabaco expandido continuará su actividad en enero de 2010.
jlopez@lavozdigital.es