IU propone la «insumisión política» ante una cantidad por la 'deuda histórica' que considera miserable
Cada debate sobre la 'deuda histórica' acaba en una discusión sobre la reforma del modelo de financiación autonómica y viceversa.
Actualizado: GuardarPP e IUCA coincidieron ayer al reprochar al Gobierno andaluz la «estrategia fallida» de vincular el cobro de lo estipulado en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto con el nuevo sistema de reparto de fondos estatales entre las autonomías adscritas al régimen general (todas menos País Vasco y Navarra). «O han tenido que ceder en 'deuda histórica' o han tenido que ceder en lo que recibirá Andalucía con el nuevo modelo de financiación o, como sostiene mi partido, han acabado cediendo en las dos», comentó Antonio Sanz.
Manuel Chaves desde anoche que, aunque el lunes se cierre en Madrid la cifra final de la 'deuda histórica' (alrededor de 1.200 millones de euros), la oposición parlamentaria seguirá manteniendo viva esta reivindicación.
Izquierda Unida dio un paso más y anunció «una insumisión política» tras la firma del lunes. Esta coalición advierte de que va a mantener viva esta lucha por considerar «miserable» los 1.200 millones con los que el Estado va a liquidar, a juicio de IUCA, 30 años de reivindicación de los andaluces. «Estamos ante una histórica rebaja o ante una rebaja histórica», apostilló Pedro vaquero, portavoz de IUCA.
José Antonio Griñán, vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, aseguró en su intervención que el Gobierno andaluz no ha querido entrar en una subasta con respecto a la 'deuda histórica' ni presentarse «ante el conjunto de los españoles con una factura que les decimos que nos deben, sin antes haber argumentado todos y cada uno de los números», explicó Griñán.