![](/cadiz/prensa/noticias/200903/11/fotos/029D3CA-MUN-P2_1.jpg)
El Dalai Lama denuncia que el Tibet «es un infierno en la Tierra»
El líder espiritual carga contra China en el 50 aniversario de su exilio
Actualizado: GuardarDesde su exilio en la estación de montaña de McLeod Ganj, en la ciudad india de Dharamsala, el Dalai Lama arremetió ayer contra el Gobierno chino, al que acusó de haber sumido a los tibetanos en «tan profundos sufrimientos y penalidades que literalmente han experimentado un infierno en la Tierra».
Con un discurso excepcionalmente agresivo para su talante pacifista, la máxima figura política y religiosa del budismo conmemoró el 50 aniversario de la fallida rebelión tibetana. La brutal represión con la que el régimen comunista chino aplastó la revuelta le obligó a huir a India días después del levantamiento, que comenzó el 10 de marzo de 1959, cruzando el Himalaya a pie y disfrazado de campesino durante casi dos semanas.
Desde entonces, se calcula que la ocupación china de Tíbet se ha cobrado 1,2 millones de vidas, ha forzado al exilio a 200.000 personas y ha destruido su vasto patrimonio cultural, pues apenas quedan en pie un puñado de sus 6.259 templos y monasterios, arrasados durante la Revolución Cultural (1966-76). Sin mencionar la palabra genocidio, el Dalai Lama endureció su mensaje al afirmar que «el resultado inmediato de estas campañas fue la muerte de cientos de miles de tibetanos» y denunció que la identidad cultural tibetana se está «acercando a la extinción». El año pasado, un discurso menos contundente que éste encendió la mecha de la revuelta ciudadana en Tíbet, que vivió sus peores disturbios en dos décadas. Según el régimen chino, murieron una veintena de personas, sobre todo de la mayoritaria etnia han, linchadas y hasta quemadas vivas por los alborotadores. Pero el Gobierno tibetano en el exilio eleva la cifra hasta las 200 personas al acusar al Ejército chino de una «brutal represión».