Evo Morales muestra una hoja de coca. / Efe
internacional

Evo Morales pide despenalizar la coca masticando una hoja ante la ONU en Viena

El dirigente boliviano ha arrancado aplausos con su acto entre algunas delegaciones

VIENA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con una hoja de coca en la mano que después ha masticado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha instado a la ONU en Viena a retirar la planta de la lista de estupefacientes prohibidos por los convenios internacionales. "Vengo con mucho respeto a pedir corregir un error histórico", ha asegurado.

"Esto es una hoja de coca, no es cocaína. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de la ONU", ha declarado Morales con la planta en la mano, arrancando aplausos de varias delegaciones. "La masticación es esto. No hace daño a nadie. No porque 'acullico' soy narcodependiente. De ser así, el señor Costa (el responsable antidrogas de la ONU, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel", ha agregado Morales.

"Yo soy productor de esta hoja de coca. No por productor soy narcotraficante", ha añadido Morales, pidiendo a la legislación internacional que se adecúe a una nueva realidad. "Esta hoja de coca es medicina para los pueblos -ha remarcado- no es dañina para la salud en su estado natural". Además, ha relatado su propia experiencia personal como usuario de la planta para hacer llegar a los presentes que la planta no supone daños ni crea adicciones. "Consumí intensamente durante diez años la hoja de coca cuando trabajaba en la agricultura y no me siento desnutrido, y llevo 50 años de vida", ha declarado.

"No habrá libre cultivo de coca"

También ha aseverado que el masticado de la coca se retrotrae en el tiempo hasta el año 3.000 antes de Cristo, y aseguró que no era posible eliminar una práctica tan antigua. El presidente ha tratado así de refutar los argumentos médicos que se recogían en un estudio de 1950, que desaconsejaba el consumo. La prohibición, ha argumentado, "constituye un atentado contra los derechos de los pueblos indígenas".

El mandatario político y líder cocalero ha reafirmado que luchará "de manera frontal contra la cocaína, el narcotráfico y las drogas". Por eso, ha aseverado, "no habrá libre cultivo de coca, pero tampoco cero cultivo de coca, como plantean algunos organismos". "De manera responsable hay una racionalización, una reducción del cultivo de coca", ha comentado los esfuerzos para controlar las plantaciones en su país.

Una ley nacional permite en que Bolivia dedique un total de 12.000 hectáreas de arbusto de coca para fines tradicionales, como el masticado. Bolivia es el tercer productor mundial de coca, después de Colombia y Perú con 27.000 hectáreas de cultivos.