Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TESTIMONIO. José Ignacio de Juana, a la salida del complejo judicial de Langaside, en Belfast. / EFE
ESPAÑA

El juez sentencia que el delito atribuido a De Juana es susceptible de extradición

El magistrado de Belfast convoca una nueva vista en mayo para escuchar los argumentos del etarra contra su entrega a España

ÍÑIGO GURRUCHAGA
Actualizado:

Decir 'aurrera bolie' (adelante la pelota) en el contexto en que se pronunció, durante la lectura de una carta en un acto de homenaje a Iñaki de Juana, el pasado agosto en San Sebastián, puede ser un delito de incitación al terrorismo también en la legislación británica y, por tanto, sus jueces pueden extraditar a España al ex jefe del 'comado Madrid'. A esa conclusión ha llegado el magistrado Tom Burgess tras recibir la información adicional que solicitó a la Audiencia Nacional, que pide la entrega del etarra por no comparecer para responder a las preguntas del juez Eloy Velasco, que ha abierto una causa para investigar la posible comisión del delito de enaltecimiento.

Ahora, la defensa de De Juana tiene que presentar argumentos para oponerse a la extradición. El abogado Edward Fitzgerald adelantó que presentará los calificados por fuentes legales como habituales en casos de terrorismo: que su patrocinado será víctima de prejuicio por sus ideas políticas, que se quebrantarán sus derechos humanos y que se han cometido abusos en el proceso judicial en España.

La vista que los debatirá está prevista para el mes de mayo. Cualquiera que sea la sentencia del juez Burgess sobre la ejecución de su envío a España, las partes tienen derecho automático a recurrir a un tribunal de apelación y, tras éste, aún pueden pedir permiso para que el caso llegue finalmente al Tribunal de los Lores. Este proceso quiebra así las orientaciones de la orden europea de detención, una decisión-marco de la UE incorporada a las legislaciones británica y española que prevé que pasen un máximo de sesenta días desde la detención del sospechoso a la entrega al país que lo solicita. De Juana Chaos llegó al bastión del IRA en el oeste de Belfast en el mes de agosto pasado tras vivir un tiempo en Dublín, y fue acogido en un domicilio familiar en una calle donde residen algunos de los más prominentes dirigentes del Sinn Fein. El etarra vive ahora con su mujer en una casa y un barrio más modestos. El ex jefe del 'comando Madrid' pasará meses allí antes de ser forzado a regresar a España, si las sentencias le son finalmente contrarias, como la de ayer. El juez Burgess basa la suya en los informes enviados por la Audiencia Nacional, en los que se explica que 'aurrera bolie' puede ser una forma genérica de ánimo, pero que su uso reiterado, invocando al fallecido líder de ETA Domingo Iturbe en cartas entre miembros, o en documentos del grupo terrorista, justifica una interpretación como delito de incitación en la ley británica de 2006. Ésta fue aprobada para reprimir las llamadas a la violencia de los predicadores del fundamentalismo musulmán.

El juez consideró la posibilidad de encarcelar al etarra a la espera de que se resuelva el caso, puesto que ha fallado que su posible delito es extraditable y que él se niega a volver a España. El defensor de De Juana se quejó sobre el posible endurecimiento de su régimen actual de libertad vigilada. «Aquí tiene la protección de esta jurisdicción y no tiene intención de ir a ninguna parte», dijo el abogado.

Burgess aceptó el argumento y recordó que el antiguo jefe del 'comando Madrid' no ha violado la orden que le conmina a estar en su casa a las ocho de la noche, por lo que seguirá en libertad vigilada.