MEDIDAS. Miroslav Kalousek, flanqueado por Joaquin Almunia y Laszlo Kovacs, durante la rueda de prensa de ayer. / AP
Economia

Solbes admite que la recuperación en el segundo semestre «está en entredicho»

La UE aprueba una reducción del IVA en restauración y otros servicios que no afecta a España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente segundo del Gobierno español, Pedro Solbes, reconoció ayer que, vistos los últimos indicadores económicos, la previsión de que la recuperación en España comenzaría en el segundo semestre de 2009 «está en entredicho». Solbes insistió, no obstante, en que todavía es pronto para sacar conclusiones sobre lo que sucederá a lo largo del año y consideró que «hay que seguir viendo lo que pasa tanto en el mundo como en Europa».

Para la economía española, el vicepresidente recalcó que el Gobierno mantiene su previsión de que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá este año el 1,6% -frente a diversos organismos que esperan una contracción mayor, de hasta el 3%- y aseguró que ese cálculo ya toma en consideración «parte de los fenómenos que ahora estamos viendo». El Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona del euro) y la Comisión Europea ya habían admitido el lunes que por el momento no hay señales de que la economía europea haya tocado fondo y vaticinaron que, al contrario de lo estimado hasta ahora, la recuperación no se iniciará hasta 2010.

El Ecofin de ayer dio el visto bueno a 21 de los 27 programas de estabilidad reformados que han presentado los estados miembros. El de España fue aceptado, aunque el consejo encareció a Madrid que no deteriore más la condición del déficit público, y que procure acometer el saneamiento del acumulado por las actuaciones contra la crisis ya en 2010. Se trata de una recomendación; las imposiciones vendrán más tarde, cuando el Consejo asuma la instrucción de procedimientos de infracción contra los socios del euro que hayan contravenido las disposiciones del Pacto de Estabilidad y medie un pacto para la reconducción, en plazos específicos, de los déficits fiscales por debajo de la barrera del 3% del PIB

Los ministros de Finanzas de la UE alcanzaron, por otro lado, un acuerdo político para aplicar un IVA reducido, del 5% como mínimo, a una serie de trabajos con fuerte intensidad de mano de obra y escasa incidencia transfronteriza, como la restauración, peluquería, algunos trabajos de reforma de inmuebles, cuidado de mayores y guardería infantil, costura y zapatería. En 2010, cuando expire el periodo de vigencia de la directiva que regula actualmente las excepciones al tipo medio de IVA (en virtud de la cual se aplica la tributación reducida sobre el valor añadido, que oscilan en una horquilla de entre el 5% y el 15% en los estados miembros), las nuevas disposiciones serán de aplicación también a todo tipo de libros, incluidos los electrónicos.

El acuerdo satisface ampliamente a Francia, que ya en tiempos de Jacques Chirac se marcó como objetivo político lograr la autorización de la UE para aplicar un IVA reducido a la restauración. Se oponían a ello Alemania y Dinamarca, debido, fundamentalmente, a problemas de recaudación fiscal.

En el caso de España la decisión tiene poco recorrido, puesto que cuenta ya con un IVA reducido para la restauración. Los acuerdos de ayer le permitirán mantenerlo cuando en su momento venza la directiva en vigor.