INSTALACIONES. Nueva planta de SK10 en El Puerto. / R. RÍOS
Ciudadanos

Alestis inicia la contratación de cien ingenieros para el programa del A350

La compañía aeronáutica ya recibe solicitudes para ampliar su plantilla y comenzar a trabajar en la 'belly fairing' y el cono de cola del avión de Airbus La fase de desarrollo se realizará en Sevilla y la de producción, en la Bahía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El más ambicioso de los proyectos que se pondrán en marcha en la Bahía a lo largo de los próximos meses en el marco de la reindustrialización comienza a mover ficha e inicia una primera tanda de contrataciones. Alestis Aerospace -compañía del sector aeronáutico liderada por la Agencia de Innovación de la Junta que ha absorbido a Sacesa y que está participada por el Grupo Alcor, Ficosa, EADS y varias cajas- ya está recibiendo solicitudes de incorporación a su nueva plantilla. Las primeras entregas de piezas a su principal cliente, Airbus, deben tener lugar en 2011. Apenas faltan dos años y los plazos aprietan. La firma recién nacida quiere comenzar a trabajar cuanto antes en el desarrollo de la ingeniería de los dos contratos conseguidos hasta la fecha para el programa del A350, el nuevo avión de pasajeros que fabricará el gigante aeronáutico europeo Airbus.

Se prevé que la puesta en marcha del proyecto de Alestis suponga la creación de 1.200 puestos de trabajo directos y otros 4.000 indirectos que se generarán entre distintas empresas de la industria auxiliar aeronáutica de la que se nutra la propia Alestis. Esta primera fase de los paquetes de trabajo se realizarán en las instalaciones que la compañía ya tiene en el parque tecnológico aeronáutico Aerópolis, en la localidad sevillana de La Rinconada -donde tanto la absorbida Sacesa como una de las empresas integradas en el proyecto, la división aeronáutica del grupo Alcor con SK3000, cuentan con presencia-.

Arranque

Así, se prevén contrataciones de en torno a un centenar de ingenieros en la fase de arranque del proyecto, que requiere, por el momento, responsables de Calidad y CCB, responsables de MRB, ingenieros senior y junior de sistemas de avión, además de ingenieros senior y junior de cálculo y diseño, plazas para las que se exige contar con titulación en Ingeniería Aeronáutica Industrial, dominio de los idiomas y capacidad de trabajo, de integración en grupos multidisciplinares y en entornos internacionales, entre otras especificidades relativas a cada puesto. El desarrollo de la ingeniería para los proyectos conseguidos por Alestis supone el paso previo a su desarrollo técnico, que se llevará a cabo en las instalaciones de Aerópolis en La Rinconada, en los centros de trabajo de SK10 y Sacesa, mientras que la fabricación se realizará en las instalaciones de la Bahía de Cádiz . Estos contratos, que suponen carga de trabajo para más de 20 años, incluyen ingeniería, utillajes, aprovisionamientos, compras, montajes y desarrollos tecnológicos, lo que redunda también en el desarrollo de la industria auxiliar de la región, que se tendrá que adaptar a estas nuevas circunstancias, y en el avance tecnológico del sector en la región.

El día 28 de enero se puso en marcha oficialmente este consorcio aeronáutico, que nace con el respaldo de dos grandes contratos de Airbus por valor de 1.700 millones de euros, para los que tendrá que realizar una inversión inicial del entorno de los 270 millones de euros. El primer contrato lo consiguió meses antes de nacer como empresa. En julio se adjudicó la fabricación de la belly fairing del A350 por mil millones; en febrero, sucedió otro tanto con el cono de cola del mismo modelo de aparato por 700 millones. A falta de culminar la valoración de las aportaciones de las plantas de producción del grupo Alcor, se prevé que Alestis comience a funcionar con un capital inicial de 120 millones de euros aproximadamente.

Eje de los composites

La obtención de estas cargas de trabajo para el nuevo avión de Airbus convierte al eje Cádiz-Sevilla en el centro de fabricación de composites más avanzado e importante de Europa. Este hecho resulta aún más relevante al tomar en consideración que la mitad de los componentes que se utilizarán para la construcción del A350 serán de fibra de carbono, lo que hará más ligero el aparato y redundará en un menor consumo de combustible.

jlopez@lavozdigital.es