El Ayuntamiento tarda en pagar a sus proveedores una media de ocho meses
La reducción de ingresos y la precaria situación de las arcas municipales hace que el plazo de cobro se alargue dos meses más con respecto al año anterior Se elevará una propuesta para la cesión de deudas al Ministerio de Hacienda
Actualizado:Mala época para las empresas. La crisis está asfixiando a los negocios de tal manera que la mayoría no se encuentra con liquidez suficiente como para solventar este mal momento. La falta de clientes y el retraso en los pagos son las principales trabas que se encuentran los comerciantes para el desarrollo de su actividad, un problema que también se están encontrando aquellas empresas cuyo pago de sus trabajos están garantizados al realizarlos el Ayuntamiento.
Y es que el Consistorio está acumulando un retraso medio de ocho meses para hacerse cargo de las facturas que acumula mes por mes. De esta manera, las empresas están sufriendo una demora en el cobro tan elevada que nos le compensa la realización de tales trabajos, sobre todo ante la negación de las entidades financieras a ofrecer créditos a las pequeñas y medianas empresas a través de la garantía de cobro por una Administación Pública, lo que les permitía adelantar sus tesorerías, además de tener la oportunidad de desarrollarse en su actividad.
Dos meses
Este aumento en el pago del Consistorio se debe a los propios recortes de presupuesto que ha traído consigo la crisis. De esta forma, el Gobierno municipal ha visto cómo los ingresos procedentes de la recaudación, así como de las partidas que provenían de la Adminitración central se han reducido.
En el caso del Ayuntamiento de San Fernando, se ha dejado de percibir del Estado aproximadamente 1.500.000 euros de consignación presupuestaria, en torno a los 130.000 euros al mes. Una bajada de ingresos que se ha notado mucho en las arcas del Consistorio, siendo el aumento de los plazos en el pago de los trabajos realizados por empresas una de sus consecuencias más evidentes. De hecho, el retraso medio con respecto al año anterior ha crecido en dos meses. Es decir, por un trabajo por el que la empresa cobraba en unos seis meses, ahora el pago se extiende hasta los ocho meses.
Posible solución
Ante esta preocupante situación, el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, elevará una propuesta tanto al Ministerio de Economía y Hacienda como a la Federación Española de Municipios y Provincias, con la que se pretende aliviar las dificultades de las empresas. Se trata de la cesión de la deuda de las administraciones locales a Hacienda, de forma que los empresarios tengan cubiertas sus obligaciones tributarias a través de un certificado de los ayuntamientos por deuda vencida y exigible. Según el alcalde, «esta deuda se descontaría de forma fraccionaria del presupuesto destinado a los ayuntamientos una vez nos situemos en una época de crecimiento cero, en la que las arcas se recuperaran por el aumento de ingresos. De modo que el Estado no perdería dinero, pues no es una condonación, ni los empresarios sufrirían tanto».