Sufrir la injusticia
Leí en el libro de Pilar Urbano sobre Garzón la declaración de un oficial argentino que participó en la muerte de presos políticos en la época de la dictadura. Él no era partidario de las muertes, pero fue embarcado junto con otros compañeros en un avión rumbo al Atlántico tras haber ingerido copas en el aeropuerto. Su coronel le animó a tirar a los presos por la escotilla, a lo que él se negó. Entonces, el coronel le apuntó con su pistola y le preguntó qué prefería: un tiro en la cabeza o tirar a esas personas desde el avión. Y escogió lo segundo.
Actualizado: GuardarPor el modo en que Urbano lo relata, parece que el hombre estaba más que arrepentido. Pero había participado personalmente en la matanza de personas en principio inocentes. Cuyo único delito era pensar distinto al régimen.
Quizás alguien pueda argumentar que ese militar no tenía más opción que participar en la matanza. Era su vida o la de unos desconocidos. Otros podrían alegar en su defensa que fue un acto de obediencia militar. A pesar de todo, esos desconocidos le dejaron una huella imborrable. Matar a un inocente es una villanía, lo haga quien lo haga.
Se nos proponen unas posturas éticas que no podemos soslayar respecto a la muerte de inocentes. Los profesionales sanitarios estamos formados para salvar vidas, no para destruirlas. No podemos practicar el aborto o la eutanasia sin que la conciencia nos remuerda. Sócrates lo experimentó personalmente y lo escribió: 'es preferible sufrir la injusticia a cometerla'. Pedro Isidoro Cobo Moreno. Cádiz