Cinco condiciones «irrenunciables»
El Comité de Dirección del PP estableció ayer las cinco condiciones «irrenunciables» que exigirá a los socialistas para apoyar la investidura de Patxi López. No obstante, los populares no harán cuestión de la fórmula para formalizar el acuerdo y admitirán la posibilidad de que el compromiso sea únicamente verbal sin plasmarse en un documento escrito.
Actualizado: GuardarEl grupo parlamentario de Antonio Basagoiti prestará sus 13 votos al PSE siempre que se comprometa a «no aceptar ETA-Batasuna como interlocutor en ningún caso», según explicó Cospedal. Añadió otras condiciones como « la defensa de la libertad», que se plantee una «clara separación entre las víctimas y sus verdugos» y la defensa de la igualdad del euskera y el castellano como lenguas oficiales, tanto en la educación como en los baremos de puntuación para el acceso al funcionariado.
Por otra parte, los populares acordaron que no apoyarán un gobierno que mantenga en los Presupuestos las subvenciones y ayudas a «organizaciones filoterroristas». Su intención es eliminar las partidas que distribuía el ejecutivo de Ibarretxe entre familiares de los presos etarras.
Para el PP, estos principios deben formar parte del programa a pactar con los socialistas que sustente el gobierno del cambio político en el País Vasco. Estas exigencias -dijo Cospedal- «escritas o no, son conocidas de nuestra posición». Fuentes de los populares vascos admitieron que no es imprescindible que el PSE se comprometa por escrito a suscribir sus planteamientos en los cinco puntos mencionados. Para la número dos de Rajoy, los populares no descartan nada ni ponen precio a su apoyo al PSE sino que plantean un programa conjunto que represente el cambio político en el País Vasco de acuerdo con sus convicciones. «No estamos en un mercadeo», dijo.
Cospedal acusó al presidente del PNV, Íñigo Urkullu de intentar deslegitimar un posible gobierno socialista con el apoyo del PP.