El Ibex registra la mayor subida del año con casi el 5%
La Bolsa supera los 7.100 puntos impulsada por la banca y los parqués internacionales, el Dow Jones suma un 5,80% y el Nasdaq un 7,07%
MADRID Actualizado: GuardarEl parqué madrileño recupera la alegría y se apunta el mayor ascenso del año. Después de una semana catastrófica, el Ibex se toma un respiro de la mano de la banca que impulsa una subida del 4,93%. El repunte de la mayoría de los valores, entre ellos, los bancos, ha mantenido a la Bolsa española en verde casi toda la jornada. La Bolsa de Nueva York se ha recuperado netamente alentada por la disparada de los valores financieros. El Dow Jones suma un 5,80% y el Nasdaq un 7,07%.
El Ibex-35 regresa así al nivel de los 7.100 puntos animada por la recuperación de la banca y el alza de las plazas internacionales. Con un avance espectacular de 335,90 puntos, la mayor subida desde hace tres meses, hasta 7.153,30 puntos, por lo que las pérdidas acumuladas este año bajan al 22,21%.
En Europa, con el euro a 1,275 dólares, poco antes del cierre nacional, Milán ganaba el 7%; el índice Euro Stoxx 50, el 5,5%; París y Fráncfort, el 5,%, y Londres, el 4,4%. Todos los grandes valores han subido: Banco Santander, el mayor avance del Ibex mientras que al lado contrario se sitúa Gas Natural (-8,64%), que se ha desplomado por el elevado descuento de la ampliación de capital.
El Dow Jones Industrial Average ha aumentado 379,44 puntos hasta las 6.926,49 unidades y el Nasdaq, de alto componente tecnológic hasta las 1.358,28 unidades, según cifras definitivas de cierre. El índice ampliado Standard & Poor's 500 ha aumentado por su parte un 6,37% (43,07 puntos) hasta las 719,60 unidades.
Una jornada cambiante
La bolsa ha comenzado la sesión con indecisión, forzada por las pérdidas de ayer de Wall Street y por las dudas de las plazas europeas. La caída del 10,9% de la producción industrial francesa en enero y el retroceso de los mercados del Viejo Continente contribuían a la bajada de la plaza nacional, que perdía el nivel de 6.800 puntos y marcaba un nuevo mínimo anual en 6.771,70 puntos.
Suspendida la cotización de Gas Natural, con el alza del 0,6% de la inflación alemana en febrero, la bolsa consolidaba el rebote iniciado desde el mínimo anual con la colaboración de los bancos. Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) reforzaba los argumentos del Banco Mundial y decía que la economía global entrará en recesión por primera vez en décadas, la bolsa superaba el nivel de 6.900 puntos.
Antes de la apertura de Wall Street, la bolsa consolidaba esta cota gracias a los resultados de Citigroup, que podría volver a registrar beneficios en el primer trimestre. Además, el presidente de la Fed mostró su apoyo al sector financiero al decir que la administración Obama no permitirá que se hundan los grandes bancos por ser necesarios para la recuperación y al reclamar una supervisión general para estas entidades.
Con el buen comportamiento del sector financiero nacional e internacional, la bolsa española superaba el nivel de 7.000 puntos poco después de la apertura del mercado neoyorquino, que avanzaba más del 3%. El descenso inferior al previsto de los inventarios mayoristas estadounidenses en enero, que caían el 0,7%, colaboraban en el alza de Wall Street, que minutos antes del cierre se sitúa con un alza del 5,7% en el Dow Jones de Industriales, el mayor ascenso porcentual desde noviembre pasado, alcanzando las 6.919,88 unidades.