EN PARALELO. La infraestructura discurrirá junto al puente Carranza para salvar la Bahía. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

La Junta da luz verde al plan para construir un gasoducto que unirá Puerto Real y Cádiz

La infraestructura tendrá una longitud de 5,5 kilómetros Gas Natural aún tiene que realizar el proyecto definitivo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio dio ayer su aprobación definitiva al Plan Especial de Infraestructuras por el que se construirá un gasoducto que unirá Cádiz y Puerto Real. La Administración autonómica informó de que la empresa Gas Natural Distribución espera abastecer de gas natural canalizado a la capital gaditana, que actualmente no dispone de dicho servicio, así como a las zonas industriales de Puerto Real.

Fuentes de la empresa indicaron que aún es pronto para conocer el presupuesto de esta obra y otros detalles como cuándo se iniciarán los trabajos, su duración o la capacidad de transporte del combustible a través de esta infraestructura. Igualmente señalaron que aún tienen pendiente la realización del proyecto definitivo de esta actuación, aunque ya cuentan con un planteamiento inicial.

Para abastecer de esa energía básica a Cádiz este nuevo eje del gasoducto procedente de Argelia y que presta servicio a la provincia deberá atravesar zonas pertenecientes a los términos municipales de Puerto Real y Cádiz. Debido a la incidencia supramunicipal de las obras, le corresponde a la Consejería de Vivienda aprobar este Plan Especial para la ejecución de las obras de instalación. Además, el proyecto se considera de interés público, de acuerdo con la Ley del Sector de Hidrocarburos, que le otorga esta declaración a las actividades de transportes de combustibles gaseosos para su distribución canalizada.

El gasoducto viene a culminar la dotación de infraestructuras básicas que el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) recoge para los centros regionales de la comunidad. El ramal posee una longitud total de 5,5 kilómetros, de los que 3,3 kilómetros afectan al término municipal de Puerto Real y los 2,2 restantes quedan ubicados en el municipio de Cádiz. El trazado parte del polígono El Trocadero. A partir de ahí, discurre en dirección oeste y en paralelo al futuro ferrocarril al Bajo de la Cabezuela, atraviesa terrenos de las Aletas para posteriormente avanzar en paralelo a la carretera N-443, desde el cerramiento de los astilleros de Navantia. A partir de ahí continúa hasta llegar a la altura del Puente José León de Carranza, donde la tubería de conducción se ubica dentro de las instalaciones de los astilleros y continúa hasta llegar a la Bahía de Cádiz. Ya en suelo de la capital, el gasoducto cruza la Bahía en paralelo al puente Carranza. Este tramo, de unos 500 metros aproximadamente, es sumergido y discurre sobre el lecho marino. El final del recorrido se sitúa en la planta satélite de gas natural licuado que la compañía posee en las proximidades de la Zona Franca del Puerto de Cádiz. De esta planta parten las redes de distribución a las diferentes industrias de este ámbito y al consumo doméstico. Con la construcción de este ramal se solventarán las limitaciones de capacidad de este depósito.