Las horas del cielo
Los aficionados isleños celebran el Día Mundial de la Astronomía en el paseo marítimo del Bahía Sur Padres e hijos disfrutaron de la actividad, a pesar del frío
Actualizado:La Unesco ha declarado el 2009 como el Año Internacional de la Astronomía, con la intención de conmemorar los 400 años de la primera observación astronómica con un telescopio realizada por Galileo Galilei. Razón por la que las agrupaciones astronómicas de España van a realizar cientos de actividades en toda Andalucía.
Entre ellas se encuentra la Asociación Astronómica de San Fernando que el pasado sábado realizó la inauguración de las Fiestas de las Estrellas, que se trata de acercar la observación astronómica en un nivel básico a los ciudadanos. Por ello eligieron el paseo marítimo del centro comercial de Bahía Sur que sirve de perfecta plataforma para esta actividad, aunque como afirma el vicepresidente del colectivo, Iván Rodríguez «se ha tenido que sacrificar la calidad del cielo».
Y es que, ese lugar no es el mejor para realizar observaciones a causa de la contaminación lumínica, aunque los cientos de curiosos que se acercaron al punto de encuentro pudieron disfrutar con diferentes perspectivas de la luna, con un recorrido por distintas estrellas, así como con la posibilidad de acercarse a planetas como Venus o Saturno.
Para ello, la agrupación dispuso de diferentes telescopios con distintos oculares. Además se repartió información, plantillas y cuadernos para «que puedan tener una experiencia amena en este primer acercamiento y disfrutar con la observación», señalaba Rodríguez.
En los distintos telescopios estaban apostados los miembros de la organización que continuamente posicionaron los telescopios y ofrecían explicaciones a los presentes para que comprendieran mejor lo que estaban viendo, en un cielo que tardó en mostrar sus bondades.
Pero, la actividad de la asociación también sirvió para que al lugar se acercaran diferentes principiantes de la observación astronómica que solicitaban la ayuda de los integrantes de la entidad. En la mayoría de los casos solían ser padres cuyos hijos se mostraban maravillados por lo que esconde el cielo y que se hacían un lío a la hora de montar los instrumentos, encontrando la mano amiga de la asociación que le explicaba cómo hacerlo. María Jesús Suárez se acercó con su pequeño y aseguró que «le gusta mucho pero yo entiendo poco y por eso aprovecho estas ocasiones para que disfrute». El responsable del colectivo aseguró que «son muchos los que repiten y hace poco estaba hablando con unos padres cuyo hijo se enganchó a la Astronomía en una actividad anterior».
La próxima actividad se realizará del 2 al 5 de abril, siendo un evento mundial que incluirá jornadas de observación astronómica pública y diversos eventos de divulgación por todo el mundo, realizadas tanto por profesionales como por aficionados. A la cita, llamada las 100 horas de Astronomía, también acudirá la entidad isleña, «dentro de sus limitaciones», aseguró Rodríguez.