¿Sin blanca?
La crisis mundial ha repercutido en los mercados del aceite de oliva con una sustancial disminución del consumo. De acuerdo con los últimos datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles, se han recuperado las ventas del aceite de oliva suave e intenso respecto a la pasada campaña, mientras que han caído las de virgen extra y virgen. En cuanto a las exportaciones, según informes de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva, han caído el doce por ciento de las exportaciones, entre los meses de noviembre y enero. Este incremento de las existencias, junto con el descenso de las exportaciones y una posible disminución de las ventas de aceite de mayor calidad en el mercado interior, condicionan unos precios que pueden continuar con su particular via crucis.
Actualizado: GuardarEntre tanto, persiste el debate sobre el efecto de las marcas blancas en el mercado, en especial las de aceite de oliva. En época de crisis es habitual que adquieran relevancia, ya que permiten obtener el producto a menor precio. Por otro lado, la marca de fabricante fuerza a la producción a competir con mejora de calidades, marketing e innovación. Sin duda son las marcas que abanderan la imagen del sector y las que dan prestigio nacional e internacional al mismo. Pero no se deben olvidar los aspectos beneficiosos que tienen las marcas blancas, tanto para los productores como para los consumidores. Por un lado, garantizan la comercialización de importantes volúmenes de producción, que si no, en muchos casos, sobre todo en crisis, se quedarían en los lineales, en las propias almazaras e incluso en árbol.
Por otro lado, permiten a muchos consumidores mantener su hábito de consumo sin migrar a otros productos, como a los aceites de semilla. Además, facilitan la incorporación de consumidores con menor cultura olivarera, como es el caso de los inmigrantes. La coexistencia de ambos modelos comerciales es imprescindible, pero el exceso de marca blanca no beneficia al sector.