Basagoiti deja claro al PNV que apuesta por el «cambio» con un acuerdo con el PSOE
El presidente de los populares vascos reconoce contactos informales con los socialistas, en los que ha constatado una disposición "muy buena"
BILBAO/MADRID Actualizado: GuardarProsigue la ronda de contactos del PNV con el resto de fuerzas para tratar de formar un gobierno liderado por Juan José Ibarretxe. Hoy le ha tocado el turno al PP y su presidente, Antonio Basagoiti, le ha trasladado a los nacionalistas que "apuesta" por el cambio y la alternancia en el Gobierno Vasco "que representan la suma de los 25 escaños del PSE y los 13 del PP", que suponen mayoría absoluta en el Parlamento vasco.
Basagoiti, que ha acudido acompañado del secretario general del PP, Iñaki Oyarzabal, ha comunicado al partido que preside Iñigo Urkullu que "el mundo no se acaba porque ellos no estén en el Gobierno" y ha recalcado que en las pasadas elecciones "ganó la alternativa del Partido Socialista y el Partido Popular", aunque el PNV fuera la fuerza más votada.
Ha descrito el encuentro como "una reunión normal entre el primer y el tercer partido de Euskadi" durante la cual la comisión del PP ha explicado que su objetivo es lograr "un cambio político a través de un acuerdo con el partido socialista para que Euskadi sea gobernada de otra manera".
El PNV les ha trasladado la propuesta de acuerdo para dar estabilidad a instituciones que presentó al PSE, a lo que Basagoiti ha respondido que en el PP son "vascos de palabra" y dicen "las cosas como son: estamos esperando para profundizar un acuerdo a dos con los socialistas, para que haya un gobierno distinto y para prestigiar en el País Vasco la Constitución y el Estatuto de Gernika". Además, los representantes 'populares' han pedido a los nacionalistas "sentido común y prudencia en sus declaraciones" porque, según han opinado, "no es bueno que se esté dudando de la legitimidad de unos u otros" para gobernar.
Basagoiti ha solicitado también al PNV que anteponga "Euskadi a los requerimientos de partido" porque, a su juicio, "eso será bueno para el País Vasco". A su entender, "no se puede gobernar el país como se ha hecho estos últimos años, con un frente contra la mitad de la población y con sectarismo; no se puede gobernar sin hacer todo lo necesario frente al terrorismo y además gobernar sólo pensando en planes y referendos".
Sin acuerdo a la vista
Con la reunión con el PP, el PNV ha finalizado sin acuerdo aparente la ronda de conversaciones con los partidos que han obtenido representación parlamentaria en las elecciones del pasado 1 de marzo. Los 13 parlamentarios populares no apoyaran con sus votos al candidato jeltzale sino, si hay acuerdo, al socialista.
El PSE, tal y como ha anunciado, abrirá ahora su propia ronda de contactos que tiene con el PP su cita más importante y que se producirá esta misma semana, aunque no mañana, según han precisado los populares. Ni Patxi López ni Antonio Basagoiti estarán, en principio, en las comisiones negociadoras.
El presidente del PP vasco ha dicho que hablará con el PSE "para investigar una posibilidad de un acuerdo" porque, si bien el PNV fue el partido más votado, las elecciones "las ganó la suma de PSE y PP".