Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DRAMA. Ciudadanos de Bagdad transportan el cadáver de una las víctimas del atentado contra la academia de Policía. / REUTERS
MUNDO

Bagdad regresa al túnel del terror

Un terrorista suicida mata a 28 personas en un ataque frente a una academia de Policía el mismo día que Estados Unidos anunciaba la retirada de 12.00o soldados de Irak

MIKEL AYESTARAN
Actualizado:

Bagdad revivió ayer las escenas de sus peores momentos de violencia. Un terrorista suicida se inmoló en medio de una fila de jóvenes que esperaban a las puertas de un centro de reclutamiento de policías y acabó con la vida de al menos 28 personas, mientras otras cincuenta resultaron heridas, según los servicios de sanitarios de la capital. El ataque se produjo el mismo día en que el portavoz del Ejército estadounidense en el país árabe, David Perkins, anunciaba que Washington reducirá en cerca de 12.000 el número de sus soldados en territorio iraquí. Se trata del primer paso real del plan del presidente Barack Obama para poner fin a las operaciones de combate en agosto de 2010.

El atentado contra la columna de aspirantes a agentes de la ley se produjo ante la misma academia que ya fue atacada el pasado 1 de diciembre. En aquella ocasión fallecieron quince aspirantes a miembros de las fuerzas de seguridad. Pero también fue objeto de otro atentado en 2005 cuando dos mujeres kamikaze hicieron explotar sus cinturones explosivos asesinando a cuarenta personas.

La calle Palestina permaneció cerrada al tráfico durante dos años y era uno de los espacios que los bagdadíes habían recuperado en los últimos meses. Aunque los coches no podían detenerse, al menos transitaban, y daba cierto aspecto de normalidad en una capital que pese a los informes y datos positivos, sigue forrada por muros de cemento y patrullada por miles de hombres armados.

La acción más sangrienta

La de ayer fue la acción terrorista más sangrienta de los últimos meses y se produce días después de que se hicieran públicas las cifras de la reducción de víctimas por la violencia. Los informes indican que los fallecidos se redujeron a 9.204 en 2008 respecto al terrible año 2006 en el que, según el organismo Iraqi Body Count, 27.652 civiles perdieron la vida. Sin embargo, la inestabilidad y el miedo siguen siendo las sensaciones predominantes entre una población que no ve la salida definitiva del túnel de la violencia en el que entraron tras la invasión americana de 2003.

El primer ministro, Nuri al-Maliki, resultó el gran ganador de las recientes elecciones provinciales debido a su programa basado en «seguridad ante todo», pero se trata de una seguridad que ha convertido el país en una especie de Estado policial.

«Dos equipos de brigadas de combate que tenían programado redesplegarse en los próximos seis meses, junto con fuerzas de logística, ingeniería e inteligencia, no serán reemplazados», afirmó el Ejército de Estados Unidos. Según Perkins, Reino Unido también va a retirar a 4.000 militares del sur de Irak en julio.

Obama planea sacar todas las tropas de combate de Irak para el 31 de agosto de 2010, dejando entre 35.000 y 50.000 soldados de refuerzo y entrenamiento. Estos uniformados permanecerán para asistir a las Fuerzas Armadas iraquíes hasta finales de 2011, cuando expira el plazo para la permanencia de las tropas estadounidenses acordado el año pasado entre Washington y Bagdad. Según el calendario anunciado por Obama, cerca de 90.000 soldados abandonarán Irak en los próximos 18 meses, un plazo mayor de los 16 meses que había prometido en la campaña electoral, pero que, a su juicio, permitirá garantizar la seguridad en el país árabe.