El Congreso debate mañana dotar a Jerez de una "Carta Económica Especial" ante su "precaria" situación financiera
Actualizado: GuardarLa Comisión de Economía del Congreso de los Diputados debatirá y votará mañana una proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en la que se pide dotar al Ayuntamiento de Jerez de una "Carta Económica Especial" que destine al consistorio, en una situación económica "muy precaria", fondos "suficientes" para que éste pueda prestar los servicios que le corresponden.
En la iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, los 'populares' demandan un convenio entre el Estado, la Junta de Andalucía y el ayuntamiento a través del cual, y en el marco de la Carta Económica Especial, se destinen fondos económicos para que el consistorio pueda prestar los servicios municipales adecuadamente.
El Grupo Parlamentario Popular subraya que el consistorio se encuentra en una situación económica "muy precaria" y mantiene que, "pese a haberse sometido a un plan de saneamiento", éste no ha contribuido a mejorar las dificultades que atraviesa, ya que persisten "diversas circunstancias que las agravan".
Entre esas dificultades, el PP señala el desempleo, "que acarrea en la mayoría de las ocasiones, una tragedia personal y familiar" y que, cuando se formuló la iniciativa, a finales del pasado año, contaba con 20.000 personas inscritas en el paro, "con el consiguiente incremento de la demanda de servicios sociales que requieren una respuesta urgente", añaden.
A esta circunstancia se suma la dispersión de la población que obliga a prestar los servicios en condiciones de "especial dificultad". En este sentido, indican que 30.000 jerezanos viven en la zona rural, en siete pedanías y 15 barriadas rurales que distan algunas de ellas, más de treinta kilómetros del núcleo urbano, "por lo que los servicios de limpieza, recogida de residuos, transporte público, etc. son mucho más costosos y agravan la ya delicada situación económica del Ayuntamiento".
Además, recuerdan la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que reconoce a las pedanías el derecho a convertirse en entidades locales autónomas, lo que obliga a iniciar los trámites de transferencias de competencias desde el Ayuntamiento Central acompañados de la consiguiente financiación.
Así las cosas, el Grupo Popular pedirá mañana el apoyo del resto de los grupos para que se inste al Gobierno a establecer un convenio de colaboración entre el Estado, la Comunidad Autonómica de Andalucía y el citado ayuntamiento que contemple la situación económica del municipio, las obligaciones derivadas de la sentencia del TSJA y la prestación de servicios municipales.