Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El director general de la fundación de las Cajas de Ahorros ( FUNCAS ), Victorio Valle, durante la presentación en Madrid del número 208 de la revista Cuadernos de Información Económica con el título "Crisis económica: una perspectiva regional". / Efe
españa ante la crisis

Las cajas de ahorros auguran un fin de año con 4,5 millones de desempleados

Funcas prevé una caída de la economía española del 3% para 2009 y una tasa de paro de 17,2%

EFE |
MADRIDActualizado:

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé una caída de la economía española del 3% para este año y una tasa de paro del 17,2%, lo que supone alcanzar casi los 4,5 millones de desempleados.

Durante la presentación del último Cuaderno de Información Económica, el director del Gabinete de Coyuntura y Estadística de Funcas, Ángel Laborda, ha augurado que la economía española no iniciará una "pequeña recuperación" hasta bien entrado 2010, año en que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá el 0,5%. La tasa media del paro, sin embargo, seguirá en ascenso en 2010 y se situará en el 19,8%, pero en el cuarto trimestre ésta podría situarse en el 20,5% de la población activa. Estas tasas suponen la pérdida de un millón de puestos de trabajo en 2009 y de medio millón más en 2010.

La caída "brutal" de la inversión de empresas en bienes de equipo y del consumo de los hogares, consecuencia de la restricción crediticia y del empeoramiento de las expectativas internacionales, explican la reducción a la baja de las previsiones económicas de Funcas , ha explicado Laborda. De hecho, sus últimas previsiones, de diciembre, apuntaban a una caída del PIB del 1,5% en 2009, frente al 3% de ahora, y una tasa de paro del 15,9% (la nueva estimación es del 17,2%).

La coyuntura económica cambia tan rápidamente, ha explicado Laborda, que les ha obligado a corregir las previsiones a la baja antes de los tres meses que esperaban. Según sus estimaciones, el consumo de los hogares caerá un 3,2% de media en 2009 y logrará recuperarse ligeramente el próximo año, cuando ascenderá el 0,5%.

Bajan los tipos y los precios

La inversión en bienes de equipo seguirá una evolución similar, aunque la recuperación será más lenta, ya que bajará el 12,6% este año y moderará su caída hasta el 4,2 por ciento en 2010. Asimismo, según Funcas, la reactivación del sector inmobiliario no se producirá ni este año ni el próximo y el ajuste se prolongará durante varios ejercicios. De hecho, ha augurado, la demanda residencial, a pesar de la bajada de los tipos de interés, no se recuperará hasta que las perspectivas sobre la evolución del empleo, que no son muy halagüeñas, empiecen a mejorar. Así, ha advertido Laborda, el excedente de viviendas sin vender puede tardar mucho tiempo en ser absorbido y la inversión residencial sufrirá una caída del 21,6% este año y del 15,8% el que viene.

La tasa de ahorro de los hogares, por su parte, se está recuperando y podría ascender hasta el 17,1% en 2009 y el 18,2% en 2010, si bien este aumento será contrarrestado por la caída del ahorro público. Así, el déficit de las cuentas públicas se disparará, según Funcas, hasta el 7,4% del PIB en 2009 y el 9,3% en 2010.

Como contrapartida a la caída económica y al aumento del paro, la subida de los precios experimentará una "notable moderación" por la debilidad de la demanda y el descenso de los costes, tanto laborales, como de energía y resto de materias primas. Así, los precios avanzarán de media un 0,2% este año, si bien en 2010 volverán a tasas más habituales, hasta aumentos del 2%. Otro dato alentador será la aportación del sector exterior al PIB, que volverá a ser positiva en 2009 y superior a la del pasado ejercicio hasta el 1,7%.