El Observatorio Económico cree que Unicaja cumple un objetivo estratégico con la fusión
El presidente del Observatorio Económico de Andalucía, Joaquín Aurioles, señaló respecto al principio de acuerdo alcanzado por Unicaja y Caja Castilla-La Mancha (CCM) para su integración, que esta fusión supone un objetivo «estratégico» para la entidad andaluza.
Actualizado:Aurioles afirmó que el acuerdo permitirá a Unicaja entrar en un mercado al que le llevaría mucho tiempo adentrarse, y «ganar tamaño», algo «muy valioso». A corto plazo, el proceso de integración plantea «incertidumbre y asegura una temporada de fuertes tensiones, que se solucionará de manera más o menos cómoda según las ayudas que reciba», mientras que a largo plazo, la fusión se espera que sea «buena para las dos» cajas, opinó.
Fondos públicos
La fusión «puede ser buena» y se desarrollará dependiendo de las ayudas de fondos públicos que reciba Unicaja y la entidad resultante, indicó.
Aurioles, quien precisó que desconoce en qué medida Unicaja tendrá que asumir los «desequilibrios» de la caja castellanomanchega, recordó que en el «mundo actual, exigente en términos de competitividad», resulta «bueno tener tamaño y ser líder». En este escenario, los costes tienen que ser reducidos y los márgenes estrechos, frente a etapas anteriores en las que ha habido mercados muy rentables, caso del hipotecario, por lo que la integración de Unicaja y CCM «será mejor cuanto más costes compartidos se consigan eliminar».
En cuanto a la posible fusión de Unicaja con Cajasol, el presidente del Observatorio Económico de Andalucía expresó que parece que «la idea no desaparece». Aurioles insistió en que Andalucía tiene «un hueco tremendo» como potencia en el sistema financiero porque está «atomizado», de forma que sus decisiones tienen «un alcance limitado».Tras defender la necesidad de que la región tenga capacidad para «trasladar el peso específico de Andalucía al conjunto de España», dijo que este objetivo es «difícil» de lograr si no cuenta con una banca regional.
El principio de acuerdo alcanzado por Unicaja y CCM dará lugar a una de las cinco primeras cajas de ahorros de España, con un activo aproximado de 60.000 millones de euros y con casi 1.500 oficinas repartidas por una treintena de provincias y por el extranjero.