El rompecabezas perfecto
Los portuenses Efecto Rubik, salidos de las filas de Pop 84, presentan su nuevo proyecto en forma de EP decididos a renovar el panorama 'indie' local
Actualizado: GuardarLos portuenses Pop 84, transformados ahora en Efecto Rubik tras un cambio de vocalista -Carlos Vilches, ex de Ática es la nueva voz del grupo- continúan su ascenso imparable en la escena local, impulsados por este nuevo proyecto, mucho más maduro y sólido que el anterior. «Por primera vez estamos seguros de lo que queremos y orgullosos de cómo sonamos», apunta Pedro Misas, batería, que asegura que el nombre de la banda tiene un gran sentido para el grupo. «Estuvimos mucho tiempo dando vueltas al nuevo nombre, meses, calentándonos el coco como cuando haces el cubo de Rubik». Un bautismo acertado ya que al echar la vista atrás «nos hemos dado cuenta de que ahora, sí encajan todas las piezas», apunta en alusión al legendario rompecabezas.
Desde el nacimiento de este proyecto musical, la gran pretensión de Efecto Rubik era materializar esta nueva etapa en forma de disco. Por este motivo, se sumergieron durante algunos días en el estudio La Factoría de Josema Dalton y el resultado fue un EP (maqueta) de cinco canciones con ecos del mejor indie nacional. Sidonie, Lori Meyers, Interpol y clásicos alternativos patrios como Los Planetas o Niños Mutantes se hacen patentes en las influencias de esta joven formación portuense. «Nos han comparado mucho con Placebo por la voz de nuestro cantante», presume Pedro. Su debut suena ya en Radio 3 y ha recibido muy buena acogida. «Ahora tenemos que moverlo mucho, mandarlo a algunas discográficas y a ver qué pasa».
Este mes, Efecto Rubik tiene cerrados tres conciertos (ver www.myspace.com/efectorubik). «Tocar en directo siempre es un gran peso. Después de varios meses inactivos hay que tomárselo muy en serio», apostilla este músico, que confiesa no sentir ningún tipo de nervios. «Eso te pasa sólo cuando estás probando y afinando, luego se te olvida totalmente». No obstante, reconoce que los grupos locales lo tienen bastante difícil para promocionarse, dada la falta de apoyo de las instituciones. «Hay ciclos muy interesantes como Escena Rock, en El Puerto, o el Campus Rock en el Aulario La Bomba. Suelen traer a grupos de fuera realmente buenos, pero nunca cuentan con bandas locales para actuar como teloneros. Sería un ocasión ideal para que los grupos de Cádiz se promocionaran y pudieran tocar ante un público más amplio». Pese a todo, a Efecto Rubik sí les ha llegado la oportunidad de actuar junto a una de los mejores exponentes de la música indie nacional: Niños Mutantes. El 13 de marzo, los portuenses se subirán al escenario junto a los granadinos en la Sala El Triple de Jerez. Una oportunidad única. «Sí, es un placer para nosotros tocar con un grupo que tanto nos ha marcado», confiesa Pedro.
Una escena en auge
Son muchos los grupos de Granada que han marcado la música alternativa de creación española durante los últimos años. Los Planetas, Niños Mutantes o Lori Meyers han salido de esta provincia, convirtiéndose en referente a nivel nacional. En opinión del batería de Efecto Rubik, ahora está ocurriendo lo mismo en Cádiz. «Ya se está hablando de la escena gaditana gracias a grupos como Champán o Leda Tres». Una escena emergente que no para de dar grandes grupos indie. «Además, la apuesta de nuevas salas por este estilo como la Extrarradio de Jerez viene a reforzar todo esto». Sin embargo el caso de El Puerto es bastante más desalentador. Si en el caso jerezano se ha reforzado el circuito de música alternativa en los últimos meses, en El Puerto donde antes «cada sábado había algún concierto», ahora sólo un par de establecimientos acogen actuaciones con mayor o menor periodicidad. Desde que el Consistorio estableciera restricciones a las salas de pequeño y mediano en lo referente a la celebración de directos, la oferta musical portuense ha mermado considerablemente. «Antes todos los grupos de la zona nos dábamos cita en los mismos locales. Es una pena».
Pese a las vicisitudes, los integrantes de Efecto Rubik están dispuestos a darlo todo por su gran pasión. «Aspiramos a hacer cada vez mejores canciones. Es lo más importante, aunque haya grupos que descuiden este aspecto un poco», afirma el baterista. «El resto es parafernalia», reconoce. «Queremos tocar más y en mejores sitios. Ese es el fin, y el medio, un contrato discográfico». No obstante, a corto plazo, Efecto Rubik se conforma con poder grabar un LP, un auténtico disco que reúne muchos más temas de la banda. Y a poder ser, con Josema Dalton. «A ver si puede ser ahora en 2009».