AMENÁBAR. El director rueda la mayor superproducción del cine español. / LA VOZ
Sociedad

Más allá de Almodóvar

Después de un año nefasto, el cine español espera retomar el vuelo en 2009 con las nuevas propuestas de Amenábar, Coixet, Medem y Trueba, entre otros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dramas, historias épicas, comedias y numerosos thrillers firmados por pesos pesados y nuevos directores. Nuestra cinematografía no tuvo su mejor cosecha en 2008, ejercicio que cerró con el 15% de cuota de mercado, pero promete tener mejores frutos este año con la llegada a las salas de la esperada propuesta de Pedro Almodóvar, Los abrazos rotos. Es su película número 17 y también la más cara y arriesgada de la exitosa filmografía del internacional manchego, que en este drama que se estrenará el próximo 18 de marzo se ha reencontrado con la oscarizada Penélope Cruz y ha repetido con Lluis Homar y Blanca Portillo.

Peso pesado de nuestro cine , la nueva aventura de Almodóvar es una de las grandes apuestas de la cinematografía nacional en 2009, cuando Iciar Bollaín, Fernando León de Aranoa, Alex de la Iglesia, Bigas Luna, Achero Mañas y Montxo Armendáriz volverán a ocupar la silla de director, butaca de la que ya se ha levantado el rentable Alejandro Amenábar, que en septiembre lanzará Agora, interpretada por los internacionales Rachel Weisz y Max Minghella.

El estreno de esta ambiciosa cinta histórica ha levantado muchas expectativas y busca como plataforma un prestigioso escaparate -se barajan los festivales de Cannes y Venecia-. Basada en hechos reales, Amenábar y su guionista habitual, Mateo Gil, se han tomado licencias en esta historia de romanos y cristianos ambientada en el Egipto de hace 1.600 años y protagonizada por la filósofa y astrónoma Hipatia. Malta, también localización de Troya y Gladiator, ha sido el marco de este proyecto de impresionantes decorados y cientos de extras rodado en inglés en el que Amenábar ha invertido cuatro años. Muy celoso de su trabajo, el realizador acaba de lanzar las primeras imágenes de esta producción.

Roma, Chile y Japón

También llegará en otoño la primera cinta que el mexicano Alejandro González Iñárritu ha filmado en nuestro país, Biutiful, con el también oscarizado Javier Bardem, que en este drama de mafias y policías ha coincidido con su buen amigo Eduard Fernández. Blanca Portillo y Rubén Ochandiano, que también participan en Los abrazos rotos, están en este drama, el primero que Iñárritu no ha escrito con su compatriota Guillermo Arriaga y que gestó hace 28 años, cuando visitó la Ciudad Condal en el carguero que trabajaba.

Esta misma estación es la escogida por Julio Medem para presentar al público el primer filme que ha rodado en inglés, Room in Rome, en cuyo reparto está una actriz que conoce muy bien, Elena Anaya, esta vez arropada por Natasha Yarovenko. Dos mujeres que se enamoran en una noche. Esto es lo que cuenta Room in Rome, libre adaptación del filme chileno En la cama, que promete escenas de fuerte carga erótica. Isabel Coixet ha dicho que Mapa de los sonidos de Tokyo será su título más erótico. La realizadora viajó a Japón, país en el que tiene numerosos fans, para contar con el intérprete catalán y Rinko Kikuchi -Babel- una historia «con muchas cosas», en palabras de López, que se mete en la piel de un propietario de una tienda de vinos en la capital nipona que ha vivido una experiencia difícil. Mapa... no tiene todavía cerrada su fecha de estreno, sólo se sabe que verá la luz en el último trimestre del año, periodo en el que las salas acogerá el último trabajo de Fernando Trueba, El baile de la victoria. El argentino Ricardo Darín protagoniza la adaptación de la novela homónima de Antonio Skármeta, una historia de amor, amistad y venganza, situada en el Chile que recobra la democracia. En la oferta made in Spain de 2009 también figura el thriller psicológico de Gerardo Herrero, El corredor nocturno, con los argentinos Leonardo Sbaraglia y Miguel Angel Solá; el drama La isla interior, con Candela Peña y Alberto San Juan a las órdenes de Dunia Ayaso y Félix Sabroso; el terror de la mano de dos especialistas del género, Jaume Balagueró y Paco Plaza, que en la secuela que aterrizará en otoño de la exitosa REC han incluido muchos más sustos y muertes; y las Mentiras y gordas de Alfonso Albacete y David Menkes, que han acaparado a los talentos de la televisión, desde Mario Casas a Ana de Armas pasando por Yon González, Ana Polvorosa, Hugo Silva, Alejo Sauras y Asier Etxeandía.

El relevo

Regresan conocidos profesionales que en este 2009 convivirán con los nuevos. Año a año, se incorporan los suficientes directores como para hablar de un relevo, apartado en el que entra el gallego Ángel de la Cruz, que el 13 de marzo aterrizará en los cines con Los muertos van deprisa, una historia «de percebes» interpretada por Ángel de la Cruz, Chete Lera, Neus Asensi y Manuel Manquiña. Un mes después será el turno de La casa de mi padre, ópera prima de Gorka Merchán sobre un empresario amenazado por ETA que vuelve a Euskadi. Carmelo Gómez, Juan José Ballesta, Verónica Echegui y Emma Suárez son los nombres de esta historia que, tras varios retrasos, se lanzará en abril, el mes de la comedia gamberra Fuga de cerebros, con los televisivos Amaia Salamanca y Mario Casas a las órdenes del debutante Fernando González Molina; y de La vergüenza.