Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CRISIS. Jerez es la ciudad de la provincia donde más coches se venden, aunque las cifras se han reducido a más de la mitad. / CRISTÓBAL
Jerez

La venta de coches se reduce a más de la mitad entre enero y febrero

El presidente de la patronal habla de «auténtica debacle» en el sector Sólo 510 vehículos salieron al mercado, frente a los 1.084 del año anterior

ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

El mercado del automóvil está viviendo una situación realmente complicada en la ciudad, la provincia y el país. Una crisis o, más bien, «auténtica debacle», dice el propio presidente de la patronal Faconauto, Antonio Romero-Haupold, tras analizar los últimos datos y ver cómo está evolucionando el mercado, que se espera que toque fondo lo más pronto posible.

Y es que el comienzo del año no ha podido ser peor, si se tienen en cuenta los datos facilitados a este medio por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automóviles (Faconauto). Según esta información, entre enero y febrero de 2009 se vendieron en Jerez tan sólo 510 coches, frente a los 1.084 del mismo periodo del año pasado. El descenso es de nada menos que el 52,9%.

Jerez, evidentemente, lidera el ránking de ventas en la provincia, teniendo en cuenta que es el municipio con mayor población. Le siguen, de lejos, Cádiz (295), Algeciras (274), El Puerto (243), San Fernando (234) y Chiclana de la Frontera (152).

En el conjunto de la provincia, en los dos primeros meses del año, se han vendido un total de 2.509 coches.

Y si ni en Jerez ni en el resto de la provincia la situación es buena, tampoco en el conjunto del país, como evidencian los datos. Así, el mercado del automóvil en España vive una situación agónica, ya que en febrero solamente se comercializaron algo más de 62.000 unidades, lo que supone un recorte interanual del 48,8% y el peor dato para el segundo mes del año de toda la historia.

Empresas familiares

La menor confianza de los consumidores a causa de la situación económica y el cierre del grifo del crédito por parte de los bancos han hecho una mella que supone incalculables pérdidas para los profesionales que viven del sector y que en Jerez, al menos, están logrando resistir debido a que «se trata de pequeñas y medianas empresas sólidas y de tipo familiar», según ha reiterado en numerosas ocasiones el propio Romero-Haupold.

Fabricantes, vendedores y concesionarios claman por unas ayudas directas a la compra que el Gobierno no parece dispuesto a dar. Medidas que sí se han puesto en marcha con éxito en otros países europeos (Alemania, Francia e Italia) y que complementarían el Plan Vive del Ministerio de Industria que, de momento, se está mostrando insuficiente para atajar el particular calvario dentro de la crisis que está atravesando el sector.

El citado programa cuenta con un presupuesto para 2009 de 700 millones de euros que, según sus cálculos, servirían para sacar de los concesionarios un máximo de 70.000 unidades.

Todo parece indicar, pues, que el Plan Vive es muy limitado y no va a sacar del marasmo a los concesionarios de la provincia y de la ciudad.

Requisitos del Plan Vive

Hay que tener en cuenta que para acceder a él hay que cumplir varias condiciones, algunas de ellas son: la compra de un vehículo ecológico, tener un coche de más de 15 años y financiar la compra sin superar los 20.000 euros. «El Plan Prever, que dejó de funcionar en enero de este mismo año, ofrecía una ayuda más directa», asegura el presidente de la patronal.

Eso sí, el sector espera que Kinética, la Ciudad del Automóvil, que se ubicará en Jerez uniendo a todos los concesionarios de la provincia, relance la venta de vehículos, ya que el usuario lo tendrá todo a su alcance: concesionarios, métodos de financiación e, incluso, un circuito para probar el coche. Se trata de optimizar al máximo los recursos.

eesteban@lavozdigital.es