RECUERDO. Dirigentes del PSE con la familia de Carrasco. / EFE
ESPAÑA

Patxi López promete terminar con los «espacios de impunidad» de ETA si es 'lehendakari'

Un centenar de personas recuerdan en Mondragón a Isaías Carrasco en el aniversario de su asesinato

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Patxi López se comprometió ayer a terminar con los «espacios de impunidad» con los que cuenta ETA si es elegido lehendakari. El candidato socialista a la presidencia del Gobierno vasco aseguró que trabajará «con toda la contundencia para que nadie aplauda, justifique o dé cobertura al terrorismo».

El dirigente vasco pronunció estas palabras al término del homenaje que un centenar de personas rindió ayer al mediodía en Mondragón (Guipúzcoa) al ex concejal socialista Isaías Carrasco al cumplirse el primer aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA.

Carrasco, asesinado dos días antes de las elecciones generales del 9 de marzo, recibió este tributo casi una semana después de unos comicios vascos que han abierto la puerta al cambio en el País Vasco. El candidato a lehendakari señaló en este sentido que si los terroristas intentaron «acallar la voz de los socialistas» hace un año con la muerte de «un trabajador cuyo único delito había sido defender la libertad», los ciudadanos mediante su voto, le han hecho «más fuerte».

Tras una ofrenda floral en el lugar en el que cayó abatido a tiros Carrasco, su hija Sandra agradeció el apoyo recibido, reconoció que el año transcurrido «ha sido muy duro» pero mostró su determinación de «seguir adelante» porque, subrayó, «somos más fuertes que ellos (los terroristas)».

Ejemplo de dignidad

El líder del PSE, que acudió al acto en compañía de otros dirigentes socialistas, señaló a la familia Carrasco como «ejemplo de dignidad y fortaleza para todos» y se felicitó porque ETA se encuentre «más débil que nunca». El candidato a lehendakari dejó en este sentido un espacio para la esperanza al sostener que «a pesar de que los terroristas y los que los apoyan son todavía demasiados, son menos que nunca», lo que consideró como «un signo positivo de la evolución de la sociedad vasca y también del mundo del abertzalismo radical». No obstante, insistió en que todavía queda camino por recorrer.

López no ocultó su dolor al comprobar que en algunas calles de Mondragón y otros municipios cuelgan numerosas fotografías de etarras. «Los espacios públicos -puntualizó- son sólo para los demócratas».

«No se puede consentir ni permitir que la familia de Isaías, al pasear por su propio pueblo, se tenga que encontrar con el muro de la vergüenza en el que hay fotos de etarras, que justifican el asesinato de su marido y padre, que les miran como un insulto permanente a la memoria de las víctimas y de sus familias», concluyó el dirigente socialista, que abogó por «educar en valores de tolerancia y de respeto a la diversidad».