PATXI LÓPEZ CANDIDATO DEL PSE-EE A 'LEHENDAKARI'

«El PNV debe favorecer una transición ordenada y tranquila»

El líder del PSE asegura que seguirá adelante aunque Ibarretxe se retire

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sobre la mesa de su despacho hay un ramo de flores. Se lo ha enviado un ciudadano para felicitarle, para plantearle una idea ecológica para crear puestos de trabajo y ponerse a su disposición. Y es que a Patxi López le empiezan a salir amigos por todas partes. Asegura que está recibiendo numerosas llamadas de empresarios y profesionales que le animan a «seguir adelante» y que, de hacerlo, cuente con ellos. Con serias posibilidades de convertirse en el próximo lehendakari, el líder del PSE intenta mantener la calma ante el escenario que se le avecina.

-¿Qué valoración hace una semana después de las elecciones?

-Primero, que ha habido un notable ascenso del Partido Socialista. Además, me alegra que la parte democrática de la izquierda abertzale (por Aralar) haya tenido este resultado. Y, por supuesto, se ha vuelto a demostrar que la sociedad vasca es tremendamente plural.

-Lo que está claro que se abre un escenario complicado.

-Muy complejo, como siempre ha sido la política en Euskadi. Pero que puede tener una perfecta solución. Y debe ser urgente.

-¿Y cuál es esa perfecta solución?

-Me refiero a que, cuando se constituya el Gobierno, debe empezar a trabajar de inmediato.

-Usted afirma que está legitimado para gobernar. ¿No lo está más Juan José Ibarretxe con mayor número de escaños?

-Por eso estamos respetando los tiempos. Esto no es un régimen presidencialista, es parlamentario. Ibarretxe ha tenido más votos, pero es lehendakari quien tiene más respaldo parlamentario.

-¿Sorprendido por la virulencia de la respuesta del PNV hablando de «golpe institucional»?

-Me está desagradando. No está sabiendo reaccionar con talante democrático. El PNV es un gran partido, pero tiene que demostrarlo cuando las cosas no le van bien.

-¿Tiene la sensación de que el PNV pensaba que si quedaba en segundo lugar el PSE iba a desistir en su intento de seguir adelante?

-Quizá, por eso lo de las declaraciones apocalípticas. No puede hablar de inestabilidades cuando lo que tiene que haber aquí es una transición ordenada y tranquila, que el PNV debe favorecer. Que haga como hemos hecho todos al dejar un Gobierno.

-¿Teme el precio que le pueda poner el PP en la investidura?

-No, porque ya hemos dicho que nunca pagaremos un precio que suponga volver a los frentes.

-Con un PNV airado, la única posibilidad de marcar distancias con el PP es llegar a acuerdos con los minoritarios.

-¿Y por qué no? Con Aralar y EB ya hemos negociado cuestiones esta legislatura. Estoy seguro que como formaciones de izquierda se entenderán muy bien con un lehendakari de izquierdas.

-Pongámonos en la hipótesis de que el PNV retira a Juan José Ibarretxe. ¿Usted podría aparcar su candidatura?

-En absoluto, seguiré adelante aunque Ibarretxe no sea candidato, porque, sea quien sea, seguirá necesitando 38 apoyos parlamentarios para ser 'lehendakari'.

-¿Qué cambiaría con un 'lehendakari' socialista?

-Pues que habría un Gobierno que se dedicaría a gobernar. Hay que cohesionar más el país, reordenarlo, hay que estructurar mejor la propia administración. Hay que ser más transparente.