María Isabel presentará la nueva etapa de 'Los Lunnis'
El programa inicia el lunes una profunda renovación con el fin de ganar dinamismo y reforzar los mensajes pedagógicos
Actualizado:María Isabel, la niña que se hizo popular tras ganar el festival de Eurovisión infantil con Antes muerta que sencilla, será desde el lunes la nueva presentadora de Los Lunnis, un producto de fábrica que se exporta a numerosos países y que forma parte de la cultura audiovisual de los más pequeños. María Isabel, que sustituye a Lucrecia, será el rostro de referencia de la profunda renovación que inicia este espacio a partir de la semana próxima. «Quiere ser más dinámico, más directo, con mensajes muy claros de calado pedagógico», explica Xavi Viza, director de este contenedor infantil que se realiza en los estudios de la cadena pública en San Cugat (Barcelona).
Viza ha cogido ahora el relevo de Valentín Villagrasa, artífice del programa infantil, que también ha creado otros espacios carismáticos como Luna lunera, y que en su día fue miembro del comité de expertos de programas infantiles de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). En esta nueva etapa, el nuevo director de Los Lunnis quiere redefinir el veterano producto dirigido a niños de 0 a 6 años y realizar un contenedor más pequeño pero más directo, procurando mayor calidad, con bloques de tres minutos «mucho más definidos y cortos, porque al final se perdía el mensaje que queríamos enviar».
Para esta nueva etapa se ha elegido como rostro de referencia a aquella niña que ya está en la adolescencia. María Isabel, natural de Ayamonte (Huelva), tiene 14 años y ha lanzado cuatro discos al mercado, No me toques las palmas que me conozco, Número 2, Capricornio y Ángeles S.A, banda sonora de la película que protagonizó. «Es un personaje nuevo, joven, que muchos niños conocen, y que canta de maravilla. Porque cantará, es obvio, aunque no al principio», dice Viza.
Mensajes educativos
El director de Los Lunnis argumenta que María Isabel tiene mucha complicidad con los muñecos con los que trabaja: Lupita, la empollona listilla y líder del grupo; Lucho, un travieso al que le encanta el fútbol, y Lulila, la más pequeña y preguntona. No obstante, ahora se ha redefinido el perfil de cada uno de los personajes «porque intentamos que el mensaje sea todavía más educativo». Así, Lublú comía muchos polvorones y ahora dejará de hacerlo.
Además, Los Lunnis inician una sección en la que los muñecos explicarán todos los días la importancia de un buen desayuno y una alimentación equilibrada, así como la necesidad de comer frutas y verduras, y de practicar ejercicio. Otros apartados nuevos serán Inglés work play Lunnis, en el que se enseñarán las expresiones más sencillas en inglés; Por un mundo mejor, donde los protagonistas, que han sido nombrados embajadores de Unicef, harán hincapié en valores como la solidaridad y la cooperación; y Aprender con los Lunnis, en el que los pequeños podrán formular preguntas e inquietudes al profesor Lutecio a través de la página web del programa.
Esta web (www.rtve.es/lunnis) renovada será más participativa, incluirá El club Lunnis, pensado para que lo tutelen los padres, y tendrá juegos educativos e interactivos, de acuerdo con los criterios de los pedagogos y psicólogos que trabajan para el programa. Asimismo, estos muñecos también quieren dar consejos sobre educación vial y el respeto a los demás.