Aido: «si una menor puede decidir tener hijos, puede decidir abortar»
Igualdad propone que las jóvenes puedan abortar sin el consentimiento paterno a partir de los 16 años
Actualizado: GuardarLa ministra de Igualdad, Bibiana Aido, señaló ayer que si las menores de entre 16 y 18 años pueden decidir si se casan o tienen hijos, pueden hacerlo también sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Aido hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al que ha elevado las conclusiones del comité de expertos del Ministerio de Igualdad, entre las que figura que a partir de los 16 años las jóvenes puedan abortar sin el consentimiento paterno.
La ministra ha señalado que el Ejecutivo estudiará la propuesta y ha explicado que el comité de expertos recomienda la eliminación de la excepción que establece la Ley de Autonomía del Paciente en materia de aborto.
Según este texto legislativo, una persona puede decidir a partir de los 16 años sobre cualquier intervención quirúrgica o tratamiento médico al que quiera someterse, salvo los ensayos clínicos, la reproducción asistida y el aborto, ha señalado.
Tras seis meses de trabajos, el comité de expertos ha propuesto la sustitución de la ley actual por una norma de plazos que permite el aborto libre hasta la semana 14 y hasta la 22 cuando exista un grave peligro para la vida o la salud de la mujer o se detecten graves anomalías en el feto.
Considera también que el reconocimiento de la interrupción voluntaria del embarazo debe regularse en la futura ley, y no en el Código Penal, y que en ningún caso las mujeres que abortan sean castigadas con penas de prisión.
Preguntada por las críticas desde sectores progresistas que ha recibido el documento, Aido ha señalado que el Ejecutivo rechaza «posturas fundamentalistas» de ambos extremos y aboga por una ley «sensata, garantista y a la europea».
Ha subrayado que ella apuesta por «la mejor ley posible» que solucione los problemas de la normativa vigente y que aporte garantías de seguridad jurídica a las mujeres, a los profesionales y al «no nacido que no dependa de su madre para sobrevivir»
También ha matizado que las propuestas de los expertos «todavía» son recomendaciones que el Gobierno tendrá en cuenta a la hora de elaborar la nueva ley junto con las de la subcomisión de Igualdad del Congreso aprobadas el pasado 18 de febrero.
Reacciones
La Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia (ANDOC) cree que las conclusiones de la subcomisión para la reforma de la Ley del aborto, responden sólo «a motivos ideológicos, contradicen el ordenamiento constitucional y carecen de justificación ética, médica, y social».
La ANDOC, cuya sede nacional se encuentra en Jaén, considera en un comunicado que incluir el aborto dentro de los denominados «derechos reproductivos» es algo ajeno a las grandes declaraciones de derechos internacionales aceptadas por todos los países.
Según la ANDOC, la propuesta de una nueva Ley de plazos «supone un cambio trascendental, tanto en el modo de entender el aborto como en la posición de los profesionales de la Sanidad, en particular, en su derecho a la objeción de conciencia».
Por lo que insisten en que la objeción de conciencia es, en este caso, un derecho constitucional que no precisa para su ejercicio de una regulación específica.