La acupuntura puede combatir la alergia al polen, según científicos alemanes
La acupuntura puede ayudar a combatir la alergia al polen y aliviar sus síntomas, según revela un estudio de científicos alemanes difundido ayer por la clínica universitaria de la Charité de Berlín. El equipo, coordinado por el profesor Stephan Willich y el docente Benno Brinkhaus, del Instituto de Medicina Social, Epidemiología y Economía de la Salud de la Charité de Berlín, presentó sus conclusiones, coincidiendo con la etapa previa a la temporada de alergias.
Actualizado: GuardarEn el experimento han participado más de 5.000 personas que presentaban los síntomas típicos de la alergia primaveral, tales como secreción nasal abundante, escozor de ojos y dificultades respiratorias.
La conclusión es que, a través de la acupuntura, las molestias derivadas de la alergia pueden aliviarse hasta un 80%, lo que supondría un aumento evidente de la calidad de vida de los pacientes.
«Nos ha impresionado especialmente que (la acupuntura ) tenga los mismos resultados en la alergia al polen que en las enfermedades crónicas», declaró ayer el profesor Willich.
La acupuntura, una ciencia ancestral derivada de la medicina tradicional china, está cada vez más extendida y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso para tratar hasta 40 enfermedades.
La intención del equipo es averiguar si las agujas que se emplean en acupuntura son las responsables de que mejoren los pacientes, o si la causa es la estrecha relación entre el médico y el paciente durante la terapia.